Principal

Top Noticias

En

Renovar e.firma vencida por Internet

Te enseñamos a renovar tu e.firma vencida sin necesidad de hacer cita y acudir a las oficinas del SAT.

Existe una gran variedad de trámites que podemos realizar directamente desde el portal del SAT.

Sin embargo, la mayoría de estos requiere ya se que tengamos nuestra contraseña activada, así como nuestro certificado de e.firma actualizado.

El certificado de e.firma tiene una duración de 4 años, después de los cuales tiene que ser renovado sí o sí.

Si esta por vencer o tiene poco de haber vencido, no te preocupes. Te explicamos paso a paso cómo renovarlo sin salir de casa.

Requisitos para renovar e.firma

Antes de comenzar con todo el proceso, será necesario reunir los siguientes requisitos:

  • Registro Federal del Contribuyente (RFC).
  • Correo electrónico personal al cual tengamos acceso.
  • Numero de celular.
  • Identificación oficial digitalizada por ambos lados.
  • Contar con equipo de grabación de voz (micrófono) y cámara web (será necesario para grabar un video más delante).
  • Acceder al sitio de SATID con todos los requisitos antes mencionados.

Pasos a seguir para renovar e.firma

Si tu firma electrónica ya se encuentra vencida, lo primero que debes hacer es solicitar autorización para renovarla mediante la aplicación de SATID.

Puedes acceder haciendo clic directamente AQUÍ.

  1. Para comenzar, seleccionamos la opción “Renovación de e.Firma”. A continuación se nos indicarán los pasos y los requisitos necesarios para continuar. Si ya cumplimos con todo, damos clic en “Comenzar”.

2. Iniciamos leyendo los términos y condiciones de uso del servicio de SATID. Si estamos de acuerdo, damos clic en “Continuar”.

3. En el siguiente apartado, se nos solicitará nuestro RFC, así como nuestro correo electrónico. Ingresamos la información solicitada y damos clic en “Continuar”.

Opcionalmente podemos registrar nuestro número telefónico como medio de contacto adicional.

4. Se nos mostrará una imagen con unas letras y se nos pedirá que las ingresemos en el recuadro, luego damos clic en “Continuar”.

5. En este punto debemos abrir nuestro correo, ya que se nos enviará un código que debemos ingresar en el siguiente paso para poder continuar. Revisamos que nos haya llegado, copiamos dicho código y seguimos.

6. A cotinuación se nos pedirá subir la imagen de nuestro documento de identificación. Seleccionamos ambos archivos (los dos lados de la identificación) y damos clic en “Continuar”.

7. Viene la parte tediosa: Tendremos que grabar un video en el que corroboremos nuestra identidad, por lo que tendremos que hacerlo entonando una frase que el sistema nos proporcionará.

8. Para comenzar, damos clic en “Acceder a la cámara” para que se nos muestre la frase. Cuando estemos listos, damos clic en el circulo rojo para comenzar a grabar.

9. Iniciará una cuenta regresiva, cuando llegue a cero comenzaremos a decir la frase indicada, procurando que el video sea claro y se escuche bien lo que estamos diciendo. Cuando terminemos, damos clic de nuevo para detener la grabación y automáticamente se mostrará el video resultante.

10. Si el video quedó bien, damos clic en “continuar”. En el paso siguiente deberemos firmar con el puntero del mouse de tal manera que la firma quede lo más parecida a la mostrada en nuestra identificación.

11. Este paso puede ser el más tedioso y desgastante, ya que es importante que la firma quede parecida. De no ser así, nos puede ser negado el trámite.

12. Cuando por fin estemos seguros con la forma, tocará enviar la solicitud. Se nos mostrará en pantalla la opción para descargar el comprobante del trámite, así como el número de folio.

13. Con esto hecho, tendremos que esperar alrededor de 5 días hábiles para obtener la autorización para renovar nuestro certificado.

Ten en cuenta que si alguno de los pasos anteriores no se hizo correctamente, se nos puede dar respuesta negativa y tendremos que comenzar con el trámite nuevamente.

Generación de nuevo archivo de requerimiento

Una vez que obtengamos una respuesta positiva por parte del SAT, procederemos a generar un nuevo archivo de solicitud de renovación para el certificado.

Para ello debemos descargar el programa “Certifica” (antes SOLCEDI) desde la página del SAT haciendo clic aquí.

  1. Seleccionaremos la aplicación compatible con nuestro equipo y la descargamos. Una vez descargada, la ejecutamos.

2. Al abrirla, veremos la siguiente ventana, en la que debemos seleccionar la opción “Requerimiento de renovación de firma electrónica”.

3. Se nos solicitará nuestro certificado vencido, por lo que lo buscamos en nuestra computadora y lo seleccionamos. Después ingresamos nuestro correo electrónico y CURP en caso de ser necesario y damos clic en “Siguiente”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es certifica2.jpg

4. Para el siguiente paso debemos crear una nueva contraseña para nuestro certificado. Esta debe constar de 8 caracteres alfanuméricos y si lo deseamos, establecemos dos pistas para recordarla.

5. En este apartado debemos mover el mouse en distintas direcciones hasta completar el 100%.

6. Continuando con el proceso, buscamos en nuestra computadora el archivo .key perteneciente a nuestro certificado. Así mismo, ingresamos la contraseña anterior (no la que acabamos de crear).

7. Para finalizar este proceso, damos clic en “Firmar y Guardar”. Elegimos la ruta para guardar los archivos de renovación y damos clic en “Guardar”.

8. Si estamos conectados a internet, el mismo sistema nos preguntará si deseamos terminar el proceso de renovación. Si damos clic en “Si”, automáticamente nos aparecerá el comprobante del trámite realizado, así como la opción de descargar el nuevo certificado.

En caso de no estar conectados a Internet – Renovar e.firma

Si al momento de generar los archivos de renovación no tenemos conexión a Internet, bastará con pasar los archivos de renovación, así como el certificado anterior y su clave privada (.key) a una usb para llevarlos a una computadora que sí cuente con servicio de Internet.

Seguiremos los siguientes pasos para proceder con la renovación en el portal del SAT.

  1. Entrar a la página del SAT haciendo clic AQUÍ.
  2. Ir al apartado “Otros trámites y servicios” y buscar la opción “Ingresa a CertiSat Web”.
  3. Ingresa con tu certificado y tu archivo de clave privada, además de tu constraseña.
  4. Una vez dentro del sistema, seleccionamos la opción “Renovación de certificados”.
  5. Se nos solicitará buscar el archivo de renovación dentro de la usb (archivo .ren), lo seleccionamos y damos clic en “Renovar”.
  6. Con esto, habremos renovado nuestro certificado. Ahora podemos proceder a descargar el nuevo certificado y a copiarlo en la ubicación que necesitemos.

En caso de presentar algún error durante el proceso de renovación, podemos ponernos en contacto con personal del SAT para recibir asesoría gratuita.

Para recibir orientación vía telefónica podemos marcar al 55 627 22 728 desde cualquier lugar de la República.

Ir a la Sección Noticias

Regresar a la página Principal