El préstamo del Infonavit para construir que se le da los trabajadores del país, no solo sirve para comprar una vivienda, también para el financiamiento para fincar de una.
Qué necesito para solicitar el préstamo INFONAVIT para construir en terreno
La solicitud de crédito para la construcción de terrenos, debe llevar unas características específicas para poder proceder. Las explicamos en seguida:
- Tener las escrituras públicas dentro del registro Público de la propiedad a tu nombre o la de tu conyugue, en caso de tener la relación conyugal.
- Si el terreno está a nombre de un tercero, debes; pasar las escrituras a tu nombre y comenzar ese papeleo antes de solicitar la petición de crédito, solicita a un notario el presupuesto del trámite respecto al cambio de nombre en las escrituras y presentar tal presupuesto cuando solicites el crédito.
- Contar con los servicios, de agua, electricidad y drenaje. O en su defecto ya establecidos para el predial.
- Tener al día los impuestos del predial.
- El terreno debe de estar en una zona fuera de riesgo, tales como orillas de la barranca, terreno inestable o cerca de fuentes de peligro.
- Estar en un suelo que sea exclusivo para construir un área habitacional.
- Tomar en cuenta que solo se puede construir una vivienda, no se habilita este préstamo para negocios.
¿Qué debo tener en cuenta para el préstamo Infonavit para construir?
- Recuerda que tu construcción debe contar mínimo con un baño, sala comedora, recamará.
- Tu construcción debe contar con eco tecnologías, ya que tu crédito tendrá un monto adicional para financiar este tipo de instalaciones.
- Tu construcción debe ser supervisada por un técnico registrado ante el Infonavit. Puedes checar el listado en tu delegación del Infonavit, más cercana.
- La construcción no debe demorar más de 6 meses.
- Tener en cuenta gastos adicionales que el préstamo no cubrirá: elaboración del proyecto (planos, cálculos etc,), avalúo y dictamen, licencia de construcción y un 1.5% del monto total se tendrá que pagar a la supervisión de construcción.
Cuánto me presta el INFONAVIT para construir en terreno
Depende de tu capacidad de pago es el monto de préstamo que se te otorgará. El máximo monto que te puede prestar el Infonavit es de $1,904,389.15 pesos.
El crédito de Infonavit para la construcción se cotiza a través de tu cuenta virtual de Infonavit.
La tasa de interés general es del 12% anual.
Para obtener tu préstamo Infonavit para construir no es necesario tener un número en concreto de salario percibido. Puedes solicitarlo sin importar tu sueldo. Por ende, el porcentaje que será descontado de tu salario para pagar tu prestamos dependerá de cuanto percibas al mes.
Debes tomar en cuenta que los gastos del papeleo financieros, como titulación, facturación etc., tienen un costo que corresponde al 3% del préstamo total que se adquiera. Este cobro no corresponde si lo que percibes de salario mensual es igual o superior a $7,628.45 pesos.
Puede solicitarlo junto con tu conyugue, siempre y cuando tu conyugue cotice con Infonavit.
No aplica el subsidio por parte de CONAVI.
¿Qué documentos necesito para pedir el préstamo para construir en terreno del INFONAVIT?
- Solicitud de inscripción de crédito.
- Acta de nacimiento original y copia.
- Identificación oficial (INE/IFE) o pasaporte vigente, en original y copia.
- Estado de cuenta bancario del trabajador con CLABE (Clave interbancaria Estandarizada) en copia, no mayor a 2 meses.
Documentos de la construcción para pedir préstamo del INFONAVIT para construir en terreno
- Estudio de valor y dictamen técnico del terreno. Solicítalo con este formato en cualquiera de las unidades de valuación con las que trabaja el Infonavit.
- Contrato de obra a precio alzado y tiempo determinado.
- Cédula de presentación y ficha técnica.
- Proyecto Ejecutivo, el cuál debe contener:
- Proyecto Arquitectónico: plano de localización y planos arquitectónicos, planos estructurales, planos de Instalaciones (eléctrica, hidráulica, sanitaria, gas, teléfono, etc.)., estudio de mecánica de suelos (en su caso) y memoria de cálculo.
- Programa de obra y programa físico financiero.
- Presupuesto para la construcción.
- Licencia de construcción.
Hay que tener en cuenta que
Los siguientes estados emiten actas de nacimiento digitales, sin embargo, debes traerla impresa: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Morelos, Michoacán de Ocampo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Este es el enlace para verificar la lista de documentos: AQUÍ
¿Qué pasos debo seguir para pedir el préstamo para construir en terreno del INFONAVIT?
- Primero debes Precalificar, esto lo puedes verificar en tu cuenta del Infonavit, la cual la obtienes en la página oficial. https://portalmx.infonavit.org.mx/
- Segundo paso: Ingresa a tu cuenta del INFONAVIT y toma el curso para comenzar a cotizar. Puedes aprender sobre tu cuenta INFONAVIT en este enlace
- Tercer paso: Integra tu expediente y ve a tu dependencia Infonavit para solicitar el crédito.
- Cuarto paso: Consigue un notario público, revisa en el repertorio del Infonavit.
- Quinto paso: Obtén una constancia de tu crédito. La solicitas en el establecimiento del Infonavit o en tu cuenta INFONAVIT
Trámites Relacionados: