Principal

Top Noticias

En

INFONAVIT

¿Qué es el Infonavit?

El instituto del fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, o por su acrónimo INFONAVIT, es una institución tripartita, formada por el sector empresarial, los sectores de trabajadores y del gobierno mexicano.

Es un organismo de tiene por función brindar servicios de préstamos o créditos hipotecarios a los trabajadores del país. Esto está sustentado fondo de ahorro del Fondo Nacional de Pensiones.

Sirve para obtener el crédito necesario para la obtención de vivienda y cumplir con el derecho a vivienda con el que cuentan los trabajadores, con base en la constitución del 5 de febrero de 1917.

¿Cómo es el crédito Infonavit?

El monto dependerá de la capacidad del pago de cada individuo. Puedes solicitarlo sin importar los ingresos que percibas, siempre y cuando sean comprobables.

Es el crédito ofrecido por el Infonavit cuenta con variables dependientes del propósito del préstamo, la edad y el monto solicitado

Si tú percibes sobre $7,191.79 no pagas los gastos de titulación y financiero, que son los gastos de notaría y gestión financiera. En caso contrario serán de un 3% del monto del préstamo. Esto está sujeto a cambios dependiendo de la clase de préstamos. Véase en cada sección de trámite.

El descuento que se realizará a tu nómina, para realizar el pago de tu prestamos, se establecerá de acuerdo con el salario que el trabajador perciba. Esto se refiere a que el cálculo de porcentaje que se descontará de los pagos que recibes como trabajador, dependerá de cuanto percibes, en general el porcentaje ronda dentro de un 5% de tu salario mensual. Tu puedes incrementar el porcentaje del pago a placer, solo hay que solicitarlo.

En caso de tener un conyugue, pueden solicitar el crédito juntos y cotizar por medio de Infonavit o FOVISSSTE. De este modo el monto del préstamo será mayor.

Con la cotización del Infonavit puedes ser candidato de ser beneficiario de CONAVI.

Puedes también solicitar tu préstamo para adecuar tu vivienda si requiere adecuación para personas de la tercera edad o con discapacidad.

Tiene una tasa de interés anual del 12%. Presuntamente disminuirá este año 2020.

¿Para qué cosas puedo pedir créditos que existen en Infonavit?

  • Comprar una vivienda
  • Construir sobre un terreno
  • Remodelación de vivienda o local
  • Pagar un adeudo
  • Crezcamos juntos

¿Qué son los puntos en Infonavit?

Los puntos en Infonavit son indispensables para poder obtener un crédito para tu vivienda. El Infonavit determina quienes son aptos para este trámite. Estos se calculan con base a tu edad, salario y tiempo de antigüedad laboral.

Son los puntos o “calificación”, que se le otorga a los derechohabientes, con el fin de calificar que tan aptos son para un préstamo.

Es importante que tu patrón haga las aportaciones correspondientes brindándote Seguro Social por parte de la empresa. Los puntos crecen automáticamente, ya que es el IMSS quien se encarga de hacer la distribución de esa aportación la Subcuenta de Vivienda del Infonavit.

¿Cómo comienzo a utilizar mis beneficios?

Es necesario que tengas una cuenta en el INFONAVIT, y para ello requieres de 4 cosas

  • Número de Seguro Social (NSS)
  • CURP
  • RFC (Registro federal de contribuyentes)
  • Correo electrónico vigent

Toda esta información se usa digitalmente en la creación de la cuenta virtual del Infonavit, es muy fácil y tiene instrucciones claras, entra a la página oficial y encontraras en el lado derecho superior el botón para comenzar a crear y usar tu cuenta.

¿Qué hacer en caso de ser patrón y no solicitante?

El cumplimiento de tus obligaciones como patrón es de suma importancia para el Infonavit, ya que mediante tus aportaciones se pueden otorgar los créditos a los derechohabientes.

¿Cómo contribuir a mi cuenta Infonavit?

Primeramente, deberás inscribir tu empresa y empleados ante el IMSS, al mismo tiempo que han sido de alta, se convierten automáticamente en derechohabientes en el Infonavit.

Para inscribir a tus empleados deberás expresar el sueldo diario de cada empleado y aportar el 5% de su salario, esto se puede realizar haciendo uso del SUA (Sistema Único de Administración).

Si das de alta o baja a algún empleado, o tu empresa se encuentra en alguna de las siguientes situaciones deberás acudir al IMSS y reportar la situación.

  • Cambio de domicilio de la empresa
  • Si quedo en quiebra la empresa
  • Si has vendido la empresa
  • Si has cambiado la razón social de la empresa

Si el giro de tu empresa pertenece a una constructora y además los empleados son temporales, constantemente deberás reportar ante el IMSS el tiempo que trabajaron y el sueldo que recibieron.

Los formatos para presentar modificaciones en el IMSS son:

  • Alta o reingreso (AFIL-02)
  • Baja de Empleados (AFIL-04)
  • Sueldo Percibido por empleado (AFIL-03)
  • Modificación de datos para la empresa (RFC)

Cuando un empleado es acreditado mediante el Infonavit, tienes el deber como patrón a retener de su sueldo un porcentaje para pago del crédito en función. Infonavit te notificara en que momento realizaras la retención, y el porcentaje a descontar. Para más información visita el portal del Infonavit http://idse.imss.gob.mx/imss/

Para conocer el resto de tramites, servicios y movimientos que puedes realizar con Infonavit, puedes visitar los siguientes enlaces:
Comprar Propiedad con Infonavit.
Comprar Terreno Infonavit.
Crear Cuenta Infonavit.
Liquidación de Deuda Infonavit.
Programa Infonavit Crece.
Remodelación Infonavit.