Principal

Top Noticias

En

Citas SAT

Cómo sacar cita en el SAT

Pasos para agendar cita por internet en el portal del SAT. Aprende el proceso para generar y registrar una Cita en el SAT. Sacar cita en el SAT te permite ser atendido en tiempo y forma para realizar todos tus trámites. Debes evitar multas por incumplimiento.

Siempre que se requiera hacer una visita al SAT, nos veremos expuestos a encontrar la oficina llena, con muchos turnos antes del nuestro.  Lo mejor que podemos hacer en estos casos es tener mucha paciencia y llevar tiempo de sobra, ya que lo más seguro es que nos tomará por lo menos dos horas para que nos toque turno.

Para ayudar un poco con esto, el SAT pone a nuestra disposición el servicio de Citas, para evitar las aglomeraciones de personas en sus oficinas y hacer los trámites con más orden.

“¿Necesitas una cita para algún trámite o movimiento y no sabes cómo hacerla? No te preocupes, aquí te decimos paso a paso cómo realizarla”.

¿Qué debo saber para sacar cita en el SAT?

Es importante que saques tu cita únicamente en el portal oficial del SAT y además lo hagas tu mismo, pues debido a la alta demanda de este servicio puedes ser víctima de extorsión. Existen personas que aseguran tenerte pronto una cita a cambio de dinero, puede que se trate de un fraude.

Sacar una cita en el SAT es un trámite gratuito al alcance de todos

Así mismo, es importante para sacar cita en el SAT contemplar la posibilidad de tiempos de espera muy largos, ya que las citas son muy solicitadas y el calendario puede mostrarte disponible un lugar hasta incluso meses después.

Saca cita en el SAT con mucha anticipación para que realices tus trámites en tiempo y forma

Preséntate a tu cita con 10 minutos de anticipación, lleva toda tu documentación en original y dos copias en una carpeta. Los documentos no deben presentar daños, tachaduras ni enmendaduras.

Trámites que necesitan cita en el SAT

Te presentamos una lista de los trámites que forzosamente necesitan que hagas una cita en el SAT para que puedan atenderte:

  • Renovación de e.firma vencida. Lleva una USB en blanco para solicitar tu nueva e.firma
  • Trámite de e.firma por primera vez. Debes llevar una USB en blanco para solicitar tu e.firma
  • Tramitar tu contraseña para el portal SAT y la e.firma
  • Realizar cambios en tu tipo de régimen fiscal. Por ejemplo, si dejarás de recibir nóminas para cobrar por honorarios o si abrirás un negocio.
  • Inscribirte por primera vez al RFC

Trámites que NO necesitan sacar cita en el SAT

¿Todos los trámites del SAT necesitan cita? No, existen trámites que puedes hacer en el SAT sin necesidad de reservar una cita, te los mostramos a continuación:

  • No necesitas una cita para hacer tu declaración anual ni para realizar declaraciones provisionales
  • Las personas físicas mayores de edad no necesitan cita si desean inscribirse en el RFC.
  • No necesitas sacar cita en el SAT para hacer cambios de domicilio o activar tu buzón tributario. Tampoco para facturar o regularizarte en tus obligaciones fiscales.
  • Si tu e.firma aún está activa pero le queda poco tiempo para vencerse, acude a renovarla sin cita

Cómo agendar cita en el SAT

Para comenzar, debemos acceder a la página del SAT: https://www.sat.gob.mx/home. Una vez dentro, buscaremos el menú “Otros trámites y servicios” y daremos clic en la opción “Agendar cita”.

Una vez entremos, en la parte de abajo buscaremos la opción “Registrar cita” y daremos clic.

Requisitos para agendar cita en el SAT

Seleccionamos la opción de trámite que requerimos. Al hacerlo se desplegará un menú que solicita que ingresemos nuestros datos, como RFC y correo electrónico. Marcamos la casilla inferior para aceptar los términos y condiciones del sitio.

Una vez ingresada nuestra información, daremos clic en “Siguiente” para acceder al sistema de citas.

Si eres contribuyente que ya cuenta con RFC, te será solicitada también tu CURP.

Seremos redirigidos al calendario de citas. En esta sección debemos seleccionar el servicio que requerimos, así como la entidad federativa a la que pertenecemos y la oficina a la que deseamos acudir a realizar nuestro trámite.

Recuerda que sólo tienes 5 minutos para concretar tu cita. De lo contrario, tendrás que comenzar de nuevo el proceso.

Veremos en el calendario las citas disponibles marcadas con un circulo verde. Seleccionamos el día y la hora en la que deseamos acudir a la oficina del SAT.

Para poder completar la cita, será necesario acceder a nuestro correo, ya que se nos enviará un código, el cual debemos ingresar para poder continuar.

Una vez agendada la cita, se nos indicará que esta fue registrada con exito y se nos enviará el comprobante de la misma a nuestro correo

Fila virtual

En caso de que no haya citas disponibles, el mismo sistema nos indicará que no se cuenta con disponibilidad y nos dará la opción de colocarnos en fila virtual.

La fila virtual, como su nombre lo indica, es un sistema que nos forma en una fila de espera y nos avisa cuando haya una cita disponible.

Para el sistema de fila virtual, es muy importante revisar el correo de manera periódica, ya que se nos notificará por este medio cuando haya cita disponible.

Debemos confirmar que tomaremos la cita que nos envíe, de lo contrario esta será cancelada.

Consultar o cancelar una cita

Si no recordamos qué día quedó agendada nuestra cita o queremos cancelar debido a que no podremos asistir, debemos seguir los siguientes pasos:

  • Accedemos al apartado para agendar una cita en la página del SAT.
  • Seleccionamos la opción “Consulta o cancelación de cita”.
  • Ingresamos nuestro RFC, correo electrónico y el captcha que nos tocó. Damos clic en “siguiente”.

Aparecerá en pantalla la cita que tenemos registrada, así como la fecha y la hora de la misma.

Si deseamos cancelarla, bastará con dar clic en “Cancelar cita” y confirmar nuestra decisión para completar el proceso de cancelación.

Es mucho muy importante realizar la cancelación de una cita en caso de que no podamos asistir. Principalmente para dejarle nuestro sitio a alguien que lo necesita, además de evitarnos un posible “castigo” por parte del SAT al no acudir a nuestra cita en la fecha indicada.

Ir a la sección Noticias

Regresar a la Página Principal