Principal

Top Noticias

En

Declaración Anual de impuestos 2020

Personas Físicas

Como trabajadores, año con año tenemos la obligación de presentar ante el SAT nuestra declaración de impuestos anual de personas físicas. Generalmente se presenta en el mes de abril. Declarar al SAT es importante para todos.

El objetivo de la declaración anual es cumplir con tus obligaciones fiscales, presentando tu información ente el SAT acerca de tus ingresos, egresos, retenciones y pagos provisionales.

Además, de ser el caso, puedes obtener de regreso el saldo a favor de tus impuestos pagados durante el ciclo de la declaración. 

Aprende paso a paso cómo hacer tu declaracion de impuestos ante el SAT

“Hay que tener en cuenta que esta declaración de impuestos es la misma que la declaración anual de ISR (Impuesto sobre la Renta)”

Cómo presentar mi Declaración Anual 2020 (Personas Físicas)

Para presentar tu declaración anual, debes acceder a esta dirección: https://loginda.siat.sat.gob.mx/nidp/wsfed/ep?id=ciec&sid=0&option=credential&sid=0  e ingresar con los datos de tu e.firma (antes conocida como Fiel).

Pasos para la Declaración de impuestos 2020.

Una vez dentro del sistema del SAT, elegimos la opción “Presentar declaración”. Esperamos a que cargue nuestra información. Nos mostrará el ejercicio a declarar, así como el tipo de declaración.

“La declaración anual se presenta al año inmediato después del que se está declarando, es decir, durante el año 2020 se presentará la declaración anual 2019”.

También nos aparecerá un apartado en el que se nos preguntará si deseamos agregar otro tipo de ingreso. De no ser así, damos clic en “Siguiente”.

Se nos mostrará este recuadro, en el que el SAT hace la aclaración de que ya cuenta con una propuesta de declaración anual 2019 en base a la información que presentaron las personas o empresas que te expidieron facturas. Damos clic en el botón “Ok” para proceder a revisar dicha información.

Realiza con cuidado tu declaración de impuestos para evitar tener problemas fiscales más adelante

Una vez dentro, nos aparecerá la propuesta que nos hace el SAT para presentar nuestra declaración anual 2020. Es recomendable revisar dicha información y asegurarnos que toda esté correcta.

Caso en que sí aceptamos propuesta del SAT

Si todo está bien y no necesitamos cambiar nada, damos clic en “Acepto Propuesta”. Más delante veremos qué hacer en caso de no aceptar la propuesta y proceder a modificar la información. 

Aceptando la propuesta, el sistema nos preguntará qué deseamos hacer con nuestro saldo a favor, dándonos a elegir entre “Compensación y Devolución”. Si seleccionamos “Compensación”, el saldo a favor quedará para futuras declaraciones.

“Si en lugar de saldo a favor tenemos saldo a pagar, tendremos que descargar los formatos para realizar dicho pago”

Devolución de impuestos SAT

En el caso de solicitar una devolución, el SAT nos depositará dicho saldo a favor a nuestra cuenta bancaria en un lapso de 10 y hasta 40 días hábiles.

Para ello, debemos proporcionar la clave interbancaria de nuestra cuenta, el nombre del banco al que pertenece y declarar, bajo protesta de decir verdad, que somos titulares de la cuenta que estamos proporcionando.

Damos clic en revisar. Nos restaría completar dos preguntas, ¿Informas otros ingresos exentos? Y ¿tienes otros datos informativos qué declarar? En caso de que sí, habría que ingresar dicha información. Si no, damos clic en guardar para salvar nuestro avance.

Ahora sí, con toda la información revisada, daremos clic en el botón “Enviar”. Aparecerá un recuadro confirmando nuestras opciones elegidas, si toda la información está bien, damos clic en “Si”.

Se desplegará en pantalla nuestro “Acuse de recepción” de nuestra declaración. Nos resta tanto descargarlo para tener el archivo a la mano en caso de necesitarlo, así como imprimirlo para tenerlo a la mano.

“Unos cuantos días o semanas después de presentar tu declaración, podrás revisar el estatus de tu devolución directamente en la página www.sat.gob.mx”.

Caso en que no aceptamos la propuesta del SAT – Declaración Anual Personas Físicas

Si por el contrario la información que vemos reflejada en la propuesta del SAT es incorrecta o se encuentra incompleta, daremos clic en “No acepto propuesta”.

Para esto, el sistema nos pedirá ingresar todos los datos necesarios para realizar nuestra propia declaración.

MODIFICACIÓN DE DATOS EN LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS

Procedemos a modificar nuestros datos. En la siguiente ventana que se nos muestra, nos vamos a ir a la parte que dice “Ingresos” en la parte superior.

Cuando estemos allí, damos clic en el botón “Detalle”. Desplegará la ventana con todos los apartados (ingreso anual, ingreso exento, etc). Buscamos el botón “Editar” y procedemos a hacer los cambios necesarios.

Si no estás seguro de que la información que estás ingresando sea correcta, puedes corroborar la misma en el Visor de comprobantes de nómina para el trabajador desde la misma página del SAT. Puedes verlo en el siguiente enlace: Comprobantes

“Para acceder al portal del SAT sólo necesitas tu RFC y tu contraseña”.

Una vez que terminemos de modificar la información, pasaremos a la pestaña “Deducciones Personales”.

En este apartado, el SAT nos va a mostrar algunas opciones que ya tiene predeterminadas como deducciones personales. Como ejemplo, en el recuadro se muestran deducciones relacionadas con el INFONAVIT.

Agregamos de acuerdo a nuestra información todas nuestras deducciones personales y damos clic en “guardar” para no perder nuestros cambios.

Paso Final de la Declaración Anual Personas Físicas

Por último, vamos a ir a la pestaña “Determinación”. Nos va a mostrar un desglose de toda la información previamente ingresada. Nos iremos hasta abajo a la parte de “ISR a favor” en la que se nos indicará el saldo que el SAT nos devolverá, ya sea a favor de futuras declaraciones o depositándolo a una cuenta bancaria.

Así como se explicó anteriormente, tendremos que proporcionar la CLABE de una cuenta bancaria que nos pertenezca. Imprimimos nuestro acuse de recepción y esperamos un lapso de entre 10 y 40 días hábiles para recibir nuestro dinero.

Esto es todo lo que tendremos que hacer y ya habremos terminado de presentar nuestra declaración anual.

Es importante revisar que efectivamente se nos haya depositado el dinero regresado en el lapso que marca el SAT, puedes hacerlo en la siguiente dirección y accesando con tu e.firma: https://www.sat.gob.mx/consultas/login/24017/consulta-tu-devolucion-automatica

“La declaración anual 2020 es una obligación con la que todos los trabajadores debemos cumplir. Evitemos multas por la omisión en la presentación”.

La declaración de impuestos es de los trámites más importantes para realizar en el SAT.

Trámites Relacionados:

Regresar a la Página Principal