Principal

Top Noticias

En

Registro Patronal – Trámites y Movimientos

Como dueño de una empresa o miembro de una sociedad dueña de una, es necesario el realizar el Registro Patronal para cumplir con tus responsabilidades. Estas van desde registrar tu empresa, ante gobierno, a tus empleados dentro de tus seguros sociales y beneficios como trabajadores.

El registro Patronal es necesario te da acceso a ti y a los trabajadores a tu cargo los beneficios fiscales y sociales que esto conlleva.

Lleva a cabo tu registro patronal y atiende tus obligaciones fiscales y obtén tú y tus trabajadores los beneficios correspondientes

Cuáles son mis obligaciones del registro patronal

Tus obligaciones como patrón son los actos necesarios que debes llevar a cabo para no infligir ningún tratado o ley laboral. Las obligaciones son las siguientes:

  • El registro y control de la información de tus trabajadores. Alta y baja de salario, ascensos de puestos. Recordando que el aviso no debe pasar de los 5 días hábiles.
  • Tener registros de los salarios, nominas y días laborados de cada trabajador. Esto incluso si su trabajador ya no labore, se deben conservar 5 años por lo menos.
  • Determinar cuotas y aportaciones a los seguros sociales y de retiro como IMSS o AFORE.

¿Qué requisitos necesito para registrarme como patrón?

Estos son los requisitos necesarios para realizar tu registro patronal:

  • Sacar tu número de registro, este te lo dará la institución correspondiente donde te vayas a registrar.
  • Razón social, el nombre oficial de la empresa.
  • El rubro operativo de la empresa; a que se dedican dentro de la empresa, que servicio o producto ofrecen.

El registro patronal es un trámite totalmente gratuito

Todo patrón o empresa debe de conocer la siguiente información para poder darse de alta y asegurar a tus empleados.

¿Cómo realizo mi registro patronal?

Para realizar el trámite son diversos pasos que resumiremos a continuación:

  1. Para comenzar debes realizar una cita previa para el Instituto Mexicano del Seguro Social. Esto se hace en línea mediante la página: http://www.imss.gob.mx/
  2. Ya con la cita establecida, deberás presentarte a la subdelegación o unidad administrativa indicados en la cita, con 10 minutos de anticipación de la hora establecida.
  3. Ya entregados los documentos que se le soliciten, deberá firmar el patrón o el representante legal, el documento de Registro patronal de personas Físicas o Morales, bajo el Régimen fiscal obligatorio de cada situación. 
  4. En caso de no poder o saber firmar, se colocarán huellas digitales.
  5. El Instituto procederá a validar su petición.
  6. Podrás presentar los Avisos de Inscripción de trabajadores.
  7. Los documentos ahora serán entregados en original y copia, sin enmendaduras o errores.
  8. Al finalizar el trámite de registro, deberás solicitar en la delegación correspondiente (Allí donde hiciste el trámite) tu Tarjeta de Identificación Patronal.
  9. Deberás general allí mismo tu FIEL (Número patronal de identificación Electrónica y el Certificado Digital, Firma Electrónica Avanzada). 

Esto sería el procedimiento, sin embargo, hay que tomar en cuenta 2 puntos:

¿Qué documentos necesitas para realizar el registro patronal? 

Esta es la lista de documentos que necesitas para realizar tu registro patronal:

  • RFC del domicilio fiscal.
  • Comprobante de domicilio del lugar de operaciones del trabajo.
  • Croquis o mapa de localización del lugar del trabajo.
  • Identificación oficial y vigente del Patrón. INE, Pasaporte, VISA.
  • En caso de representante legal, una carta de poder notarial, debidamente firmada.
  • Identificación oficial del representante legal. De ser el caso.
  • CURP del patrón o del representante legal, según el caso.
  • Comprobante del domicilio fiscal.

Con esto podrás realizar tu registro patronal.

¿Qué paso si no cumplo con mis obligaciones patronales?

En caso de que como patrón no cumplas con tus obligaciones patronales, serás sancionado de acuerdo con la Ley del Seguro Social y la Ley federal del Trabajo. 

Según la falta administrativa, será la sanción, que puede ir desde una fuerte multa, hasta la interrupción definida de las actividades de tu trabajo o el cierre del mismo. Para conocer cuales son los tramites que necesitas para darte de alta, visita las siguientes paginas: