Principal

Top Noticias

En

AFORE

¿Qué es el AFORE?

La Administración para el Fondo de Retiro, o AFORE, es un medio con el cual generas crecimiento monetario con tus aportaciones como trabajador. Dale un vistazo a lo que es, para qué sirve, cómo disponer de él o hacerlo crecer y poder usarlo para tu futuro.

En este apartado hablaremos a fondo de las AFORES. Resolveremos dudas al respecto e indicaremos su funcionalidad, así como su utilidad y cómo como se maneja y la manera en como se puede sacarle la mayor cantidad de provecho, así como las instituciones más recomendadas que ofrecen este servicio.

¿Cómo puedo sacar mi AFORE?, nosotros te decimos

Requisitos para tramitar mi AFORE

Es importante conocer cuáles son los requerimientos, los procesos y las instituciones que ofrecen este servicio para poder contar con una seguridad económica para tu jubilación o retiro.

  • Identificación oficial.
  • Pedirán tus huellas digitales.
  • Acta de nacimiento.
  • Número de Seguridad Social, NSS.
  • Una foto tamaño infantil con fondo blanco.

También es importante que conozcas cuál es la AFORE que más se adapta a tus necesidades y te des de alta.

Entonces, comenzarás con tu tramite con la dependencia económica que más te convenga. Inicialmente, en México, todos comenzamos con nuestro fondo de retiro en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).

Aquí te decimos más.

Cuando nosotros lo solicitemos, podremos mover nuestro ahorro a donde nosotros deseemos de las diferentes entidades financieras que existen. Esto con motivo que, al ser nuestro dinero, podemos manejarlo de la forma que más nos convenga.

En cada lugar, te pedirán la lista de documentos que te mencionamos al principio para después asociarte con tal entidad financiera.

¿Cómo se originaron las AFORES?

A finales de 1980 e inicio de 1990, el Instituto Mexicano del Seguro Social era el que se encargaba de las pensiones y la jubilación de los mexicanos, pero al volverse complicado el poder administrar y poder repartir el dinero a la población, es que se optó por formar las AFORES, económicamente más sustentables para las empresas, brindando igual seguridad a la población y pudiendo usar el dinero guardado en inversión para hacer creciente este mismo dinero.

Es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) la que se encarga de regular a las instituciones privadas que manejan las AFORES. Mientras que la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico es la que autoriza a las instituciones. Todas las instituciones que cuentan con AFORES son instituciones experimentadas de gran calidad y confianza en el manejo de dinero e inversión.

¿Cómo darme de alta en mi AFORE?

Conoce y aprende cómo darte de alta:

Mueve tu AFORE del IMSS y llévalo a otra institución financiera. Mantenerlo en movimiento constante es más redituable para ti.

¿Cómo puedo retirar mi ahorro?

Debes tener en cuenta lo siguiente.

 1- Antes de pensar en cómo retirar el dinero ahorrado, primero debes realizarte esta pregunta, ¿Cómo saber en qué AFORE estoy?, y nosotros te lo decimos AQUÍ

2-También deberás cuestionarte ¿Cuánto tengo en mi AFORE? y ¿Cómo saber cuánto tengo? Estas preguntas serán responsabilidad de la institución financiera a la que te afilies. 

Estas instituciones deberán mandarte un estado de cuenta mensual, al cual accederás desde tu correo electrónico, para enterarte de los detalles de tu estado de cuenta afore.

Ya con estas cuestiones resueltas, puedes realizar las que siguen; ¿Cómo sacar dinero de mi Afore?, y todo lo que esto implica, como requisitos para retirar, ayuda por desempleo, y cómo puedo retirar todo mi dinero del Afore. 

Todo esto además de que lo irás comprendiendo mejor, entre más manejes tu cuenta. Sin embargo, te informamos que para realizar cualquier retiro del Afore solo tendrá 2 modalidades:

Retirar de mi AFORE

  1. Por desempleo: esto se resume a tener un seguro, un guardado por si surge la eventualidad de que te quedes sin trabajo. Necesitarás unos pocos requisitos que son los mismos para cada institución.
  • Identificación oficial INE.
  • Comprobante de domicilio actual.
  • Estado de cuenta bancario.
  • Digitalizar todo y mandarlo a la institución correspondiente.
  • Solicitar el apoyo por desempleo en el portal digital de la institución financiera a la que muevas tu Afore.
  • Y un mínimo de semanas cotizadas en el IMSS y no cotizadas por falta de empleo. Entérate de más Aquí.
  1. Retiro total por pensión: esto sucede cuando llegas ya al grado de pensionarte y en vez de querer tener un subsidio mensual, decides sacar todo tu dinero del fondo de inversión. 

Solo existen estas formas para el retiro, ya que está pensado para un fondo de ahorro e inversión para el ciudadano en su vejez o en caso de desempleo.

Trámites relacionados