La liquidación por despido es una compensación económica que se le otorga al trabajador por parte del patrón. Esto sucede cuando el final de la relación laboral se debe a causas y decisión del patrón. Recuerda que estas causas no deben incluir una violación del contrato laboral, ni el daño intencional de las áreas ni equipo del trabajo.
La liquidación por despido es una medida de contención económica para que el trabajador no quede tan mal parado al ser despedido. Sin embargo, debe quedar en claro que tanto tu despido, como tu liquidación deben estar justificados.
Al ser despedido solicita una aclaración del por qué. En caso de ser justificado, solicita tu liquidación correspondiente
¿Cómo calculo mi liquidación por despido?
El cálculo de liquidación por despido se hace sumando los siguientes aspectos:
- 3 meses de tu salario como indemnización.
- Esto se le suman 20 días de sueldo, por cada año laborado (en caso de no haber cumplido ningún año, no aplica).
- El pago de la prima de antigüedad, también se toma en cuenta las prestaciones y utilidades que la empresa aún no te haya pagado.
Con lo anterior, puedes tener en cuenta el aproximado de tu liquidación. Recuerda, que está al final, se le harán los descuentos pertinentes de las aportaciones al IMSS y del ISR.
Recuerda que tu liquidación es por ley, siempre y cuando no violes las reglas del artículo 47 de la ley federal de trabajo. En caso de no contar con la misma puedes proceder a elaborar una demanda.
Puedes consultar la Ley Federal del Trabajo en este enlace:
¿Qué debo tener en cuenta antes de pedir mi liquidación laboral?
Es importante recordar que no todas las causas de despido o de fin de relación laborar que sean decisión del patrón, serán tomadas en cuenta para que se expida una liquidación. Dentro de la ley federal de trabajo, específicamente en el articulo 47, describe las infracciones que puede cometer el trabajo que no le otorgarán el derecho de la liquidación.
En el artículo 47 de la ley de trabajo, se exponen las causas de porque no te podrían otorgar tu liquidación. La mayoría de estas faltas se resumen en estas:
- Falta con el cumplimiento de contrato laboral.
- Falta con los horarios laborales. (contrato también).
- Daños en contra del personal dentro de las instalaciones. En ocasiones muy puntuales también fuera de las instalaciones laborales.
- Daños al equipo o instalaciones de manera arbitraria e intencional.
- Documentación falsa.
- Ejecutar alguna práctica ilegal del trabajo.
Trámites relacionados: