Principal

Top Noticias

En

Recuperar certificados digitales del SAT

Si extraviaste el archivo de tu e.firma o el de sellos para facturación, te indicamos cómo recuperar certificados digitales del SAT.

Hoy en día el realizar nuestros trámites sin la necesidad de acudir a oficinas se ha convertido en una actividad casi obligatoria.

Y es que por la facilidad que representa para los contribuyentes es que estos prefieren realizar los movimientos por medios electrónicos.

Para algunos trámites por Internet bastará con ingresar nuestro nombre, datos de contacto y alguna documentación extra.

En el caso del SAT, para poder realizar diversos trámites requerimos de nuestra firma electrónica, conocida también como e.firma.

Así mismo, para hacer uso de diferentes sistemas de facturación electrónica, se requerirá que hayamos generado previamente nuestro certificado de sellos digitales.

En ambos casos, el SAT nos habrá proporcionado en una memoria USB (previa cita) los archivos necesarios para ambos casos, conocidos como Certificados Digitales.

¿Qué son los certificados digitales?

Un certificado digital es un archivo que contiene parte de nuestra información personal, con el cuál podemos realizar trámites online y verificar nuestra identidad.

Se podría decir que es el sustituto a utilizar usuario y contraseña en el portal de diversas autoridades, como lo es el SAT.

Se identifican con la extensión .CER después de su nombre, por lo que es fácil detectar qué archivo es un certificado digital.

Al ser archivos con nuestra información personal, es importante mantenerlos en un lugar seguro para evitar que se nos pierdan.

Sin embargo, esto puede llegar a pasar, por lo que te explicamos cómo recuperar tus certificados del SAT si por algún motivo los extraviaste.

¿Qué es un Certificado de sello digital y para qué sirve?

El Certificado de Sello Digital (CSD) es un archivo que contiene nuestra información personal, por lo que sirve como llave de seguridad al momento de realizar nuestras facturas electrónicas.

Con este documento electrónico, validamos nuestra identidad, el origen de la factura y evitamos que se falsifiquen nuestros comrpobantes fiscales.

Diferencia entre Certificado de Sello Digital y e.firma

Te preguntarás el por qué de la comparativa entre Certificado de sellos y e.firma. Básicamente ambos son documentos electrónicos que contienen nuestra información personal, pero se utilizan para diferentes fines.

El certificado de sellos es utilizado, como lo hemos mencionado, para la facturación electrónica y es un requisito indispensable para esta.

La e.firma (firma electrónica) como su nombre lo indica sirve como una identificación virtual y más bien se utiliza para firmar documentos virtuales.

Te explicamos sus diferencias debido a que ambos tipos de certificados son los que se pueden recuperar en caso de que los hayas extraviado.

¿Cómo recupero mis certificados digitales del SAT?

Existen dos opciones de recuperación de certificados. Una es mediante la plataforma del SAT y la segunda es mediante su aplicación CertiSAT Web.

Comenzaremos con la opción de la plataforma del SAT:

  1. Para recuperar los archivos pertenecientes a nuestra e.firma o nuestro certificado de sellos, primero debemos acceder al portal de Recuperación de Certificados.
  2. Una vez dentro, bastará con ingresar nuestro RFC, así como el captcha de la imagen. Seleccionamos la opción “Todos los certificados expedidos” y damos clic en buscar.
  3. Nos aparecerá el listado de los certificados expedidos hasta la fecha, así como el estado en que se encuentran (tanto si están caducos como si siguen activos). Bastará con dar clic en el que necesitemos para descargarlo.

Se debe tener en cuenta que los certificados digitales del SAT suelen tener una vigencia de 4 años, por lo que si se encuentra caduco debemos proceder con la renovación.

Sin embargo, es importante tener muy en cuenta que para poder utilizar nuestros certificados digitales, debemos contar con un archivo adicional llamado llave privada (se genera al mismo tiempo que nuestro certificado digital), así como saber la contraseña para el uso del certificado.

En caso de que no contemos con alguno de estos dos requisitos, no podremos hacer uso del certificado y deberemos acudir con la autoridad fiscal para la generación de nuevos archivos y contraseñas (al hacer esto, los archivos viejos son revocados, por lo que no se podrán volver a utilizar).

Recuperación de certificados mediante CertiSAT

La seguda opción para la recuperación del certificado de sellos (CSD) es mediante el aplicativo CertiSAT Web, pero es necesario contar con la e.firma para poderlo realizar.

  1. Accedemos a CertiSat Web dando clic aquí.
  2. Damos clic en el botón “Iniciar”.
  3. Ingresamos mediante nuestra e.firma al sistema.
  4. Una vez dentro buscamos la opción “Recuperación de certificados”. Lo buscamos mediante nuestro RFC y aparecerá la lista de certificados disponibles.
  5. Damos clic en el que deseamos recuperar para que comience la descarga.

Ir a la sección Noticias

Regresar a la Página Principal