Hace unos días el SAT otorgó una nueva prórroga para la aplicación de la factura 4.0. Te indicamos la nueva fecha para su uso.

El SAT otorgó una nueva fecha para que los contribuyentes comiencen a emitir la nueva versión de la factura electrónica, 4.0. para nómina.
Así mismo, se otorgó la misma prórroga para la obtención de la e.firma (firma electrónica). Esto para los contribuyentes que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza.
Anteriormente se había establecido como fecha límite el 31 de diciembre de este 2021. Sin embargo, derivado al problema de falta de citas presenciales en el SAT, es que se tomó esta decisión.
¿Cuándo es la nueva fecha límite con la prórroga para la factura 4.0 de nómina?
Se mencionó que todps aquellos contribuyentes que emiten comprobantes fiscales digitales de nómina tendrán hasta el 31 de marzo de 2023 para incorporar la nueva versión 4.0.

Es decir, hasta el 31 de marzo será posible hacer uso de la versión 3.3 para seguir presentando los comprobantes digitales de nómina.
Así mismo, esta fecha límite aplica para que los contribuyentes en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) obtengan su firma electrónica (e.firma) en las oficinas del SAT.
Los cambios comienzan a aplicar a partir del 1 de abril de 2023, por lo que no cumplir con estos requisitos antes de esta fecha puede llevar a hacernos acreedores a multas por omisión.
Recordemos que para expedir comprobantes fiscales en la versión 4.0 de la factura electrónica, es necesario incluir los siguientes campos:
- Registro Federal del Contribuyente (RFC)
- Nombre o denominación social
- Código postal perteneciente al domicilio fiscal
- Uso del CFDI
Con la finalidad de que estos datos sean proporcionados de manera correcta y coincidad fielmente con lo registrado ante el SAT, es posible que los patrones comiencen a solicitar la Constancia de Situación Fiscal.
¿Cómo tramitar la e.firma?
Si aún no cuentas con tu firma electrónica, primero será necesario agendar una cita para realizar trámites en las oficinas del SAT. Si no sabes cómo hacerlo, te dejamos un tutorial a continuación:
En caso de no encontrar una cita disponible, podemos hacer uso del sistema de Fila Vitual. En el mismo tutorial encontrarás cómo hacer uso de este sistema.
Una vez teniendo registrada nuestra cita, será necesario presentar los siguientes documentos el día que nos corresponda:
- Identificación oficial con fotografía: De preferencia INE, Cartilla Militar o Pasaporte.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) impresa.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
- Unidad de amlacenamiento USB de preferencia nueva o recién formateada (sin información).
Al momento de realizar el trámite, se nos solicitará proporcionar una contraseña de al menos 8 dígitos con combinación entre números y letras.
Cuando finalicemos el trámite, tendremos en nuestra memoria USB los archivos correspondientes a nuestra firma electrónica. Es de vital importancia guardarlos en un lugar seguro, ya que de perderlos debemos realizar nuevamente el trámite.
La vigencia de los archivos de la firma electrónica es de 4 años, por lo que después de ese tiempo es necesario realizar la renovación de los mismos.