El nuevo programa de la SEP, LEC, busca jóvenes de 18 a 35 años para dar clases a niños de escasos recursos.
La Secretaría de Educación pública presentó su programa LEC (Líderes en educación Comunitaria), con el cual ofrece plazas para jóvenes que hayan terminado su secundaria y gusten dar clases en comunidades de escasos recursos.
Hace unos días se abrió la convocatoria para que mujeres y hombres de 18 a 35 años puedan dar clases en comunidades alejadas.
Las clases serán para niños y adolescentes de escasos recursos de dichas comunidades, pensadas para el ciclo escolar 2021-2022.
La finalidad de este programa es impartir clases de preescolar, primaria y secundaria en escuelas de la CONAFE, ubicadas en comunidades indígenas y zonas rurales de escasos recursos.
Los jóvenes que impartan clases recibirán un apoyo económico mensual, el cual durará entre 30 y 60 meses, dependiendo del tiempo que pasen prestando este servicio.
Para algunas de las zonas en las que se impartirán las clases, es necesario tener conocimiento de lengua indígena, así como vivir en las cercanías de dichas zonas.
¿Cómo me puedo registrar para el programa LEC para dar clases a niños de escasos recursos?
Para comenzar, deberán registrarse en la siguiente página:
Para continuar, los aspirantes tendrán que seguir los siguientes pasos:
- Registrar toda su información en línea. También se deberán subir algunos documentos escaneados en formato PDF.

- La Conafe se pondrá en contacto con ellos para llevar a cabo una entrevista y poder confirmar toda la información proporcionada anteriormente. Esta entrevista se llevará a cabo en un plazo no mayor a 10 días a partir de su registro en el sistema.
- Una vez entrevistados, los aspirantes deberán esperar 30 días hábiles para recibir los resultados de la selección.
- Si salen seleccionados, deberán tomar un curso de capacitación para aprender las habilidades necesarias para llevar a cabo sus labores.
¿Qué documentos son los que tengo que subir?
Te dejamos el listado de documentos que deberás digitalizar para poder subir a la plataforma:
- Acta de nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Certificado de tu último grado de estudios.
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses.
- Identificación Oficial INE vigente.
- Fotografía tamaño infantil reciente.
- Certificado médico reciente.
Todos estos documentos deben ser claros, sin tachaduras ni enmendaduras y encontrarse vigentes.
Se recomienda que sean escaneados, evita enviar fotos de celular debido a que la calidad de las fotografías no suele ser buena.
Te podría interesar: