El estar en el buró de crédito es un demerito para poder realizar distintos tratos y trámites comerciales. Y tiempo atrás, el no tener un historial crediticio negativo era un requerimiento para poder ejercer un número específico de trabajos. Por ello, hoy en día permea la pregunta de ¿el estar en buró de crédito me impide ser contratado?
¿Qué significa pertenecer al Buró de crédito?
El estar dentro del buró de crédito suele tener connotaciones negativas, relacionadas al acarreo de deudas. Sin embargo, el pertenecer al buró de crédito significa que tiene un historial de préstamos crediticios, ya sean buenos o malos.
Sin embargo, el pertenecer al buró de crédito ha sido desde hace mucho tiempo, sinónimo de tener una deuda pendiente. Y en cierto modo así es, ya que uno crea un historial crediticio sacando algún servicio de préstamo monetario, inclusive una simple tarjeta de crédito.
Y en muchos casos, seguir mucho tiempo dentro del buró, representa que se sigue teniendo una deuda grande o incluso una morosidad en una deuda anterior.
¿El estar en buró de crédito me impide ser contratado?
El estar dentro del buró de crédito, con un mal historial crediticio es un gran impedimento para poder solicitar préstamos nuevos, incluso para el financiamiento de compras. Pero aún con eso, el tener un mal historial crediticio y estar en el buró de crédito con la “mala fama”, no impide que te contraten.
El tener una deuda y que aparezcas en el buró de crédito, no significa que una empresa no pueda contratare. En la actualidad y bajo el amparo de la ley del trabajo en México, el tener una morosidad con una deuda, no puede causar que no te contraten. Inclusive, si la solicitud de trabajo es con la misma compañía con la que tienes dicha deuda.
Eso sí, es claro que no por ello debes dejar de pagar tus deudas y evitar que sigan creciendo, ya que entré mejor estado tengas en tu historial crediticio, mejores oportunidades comerciales te ofrecen.
Hace un tiempo atrás, el pertenecer al buró de crédito, sí era una razón para no poder ser contratado en varios giros de negocios en el país. Pero, en los últimos años, esto se ha removido, con la intensión de que los deudores o gente con un apuro económico, no tengan ningún impedimento para poder obtener los recursos monetarios y finiquitar su deuda.

¿Qué debo hace si me niegan un trabajo por estar en buró de crédito?
En el caso de alguna empresa, la que sea, te nieguen el ingreso a su fuerza laboral a causa de tu estado crediticio en el buró de crédito, puedes y debes colocar una demanda. La ley federal del trabajo te protege ante estos casos. Esta demanda, puedes ponerla y apoyarte en las instituciones de: Secretaria Federal del Trabajo y Prevención Social, STPS, y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, Profedet.