Vamos a repasar que es lo que necesitamos para viajar a otros países en este 2022. Por su puesto tomaremos esto desde el punto de vista de México y sus ciudadanos. Además, consideraremos la inflación, alza de precios, situación política global y las medidas sanitarias consecuencia de la emergencia de salud a nivel mundial que aún persiste.
Vamos a citar lo que se necesita a grandes rasgos de los siguientes países o zonas del mundo, las cuales son los destinos a los que más viajan los mexicanos. Todos Ubicados en Occidente.
- Estados Unidos de América (EUA).
- Inglaterra.
- Centro América.
- Sud América.
- Unión Europea.
Vamos a dividir que se necesita en general para todos estos lugares y claro a reafirmar en las diferencias y peticiones de cada zona.
Para viajar a otros países en este 2022, generalidades
Cómo cualquier viajero mexicano en la actualidad, deberás tener en cuenta los siguientes documentos para poder realizar un viaje al extranjero:
- Pasaporte mexicano vigente.
- Certificado de vacunación valido.
- Visa, de ser necesario y dependiendo el país (comúnmente solo EUA).
Pasaporte
Para sacar tu pasaporte mexicano debes seguir estos sencillo pasos:
- Primero debes acceder al portal de gobierno que te expide una cita, Aquí.
- Debes llenar tus datos como t lo pide, usando tu CURP, INE, domicilio que coincide con tu INE y datos personales.
- Confirma tu día y hora de la cita.
- No olvides señalar la sucursal o dependencia de Asuntos exteriores mexicanos que esté más cerca de ti.
- Ahora con tus datos llenos, se te enviará a tú correo electrónico, la información de confirmación, ficha para pagar el pasaporte y lista de documentos a llevar.
Recuerda que puedes elegir entre 3, 5 y 10 años la vigencia de tu pasaporte, debes elegirlo al principio del trámite. Si eres menor de edad, debe ir contigo un tutor. Documentos para continuar con el tramite:
- Copia certificada de tu Acta de Nacimiento, original.
- Impresión certificada de tu CURP.
- Identificación oficial INE con copia tamaño carta.
- El comprobante del pago realizado de la ficha de cobro.
Con estos documentos, preséntate a la hora y lugar indicado, recuerda que si llegas tarde no te dejarán proseguir. Dentro del recinto, pasará:
- Si es tu primera vez, harás fila para que revisen tus documentos.
- Será otra fila para entregar tus documentos y una pequeña entrevista para validar tu información.
- Luego será cuestión de esperar a que te tomen la foto que llevará tu pasaporte.
- Ahora te indicaren que en un lapso de 1 a 2 horas estará listo tu pasaporte.
- Pasado el tiempo de espera, vuelve a hacer fila para recoger tu pasaporte y listo.
Nota: ten en cuenta que esto será así si cumples con todos los requisitos al pie de la letra y si naciste siendo mexicano. En caso de que no haber nacido mexicano, te solicitarán comprobantes de nacionalidad. Además, hay que tomar en cuenta que, al presentarte a las oficinas de asuntos exteriores, será un proceso que durará unas 4 a 5 horas, tomando los tiempos de espera y filas.
Quieres saber más sobre el pasaporte mexicano teclea Aquí.
Certificado de Vacunación contra COVID 19
El certificado de vacunación es más sencillo de conseguir, para esto debiste:
- Haber generado tu cita de vacunación para las dosis de la marca de vacuna que te toco.
- Haber asistido las veces que se necesitarán para las dosis recomendadas de cada marca.
- Después entrar en la página de gobierno para descargar el certificado Aquí.
- Una vez hecho eso, te recomendamos siempre traer una copia del certificado en tus papeles y una descarga digital en tu celular.
Nota: Si no te has vacunado o completado las dosis, será imposible que consigas un certificado valido u original. Quieres saber más cobre el certificado, entra Aquí.
Visa Americana
El documento más difícil de conseguir de la lista, ya que EUA es uno de los países con mayores restricciones para entrar en su territorio.
Paro poder tramitar la visa se necesita:
- Pasaporte vigente.
- Formula de solicitud DS-16.
- Pagar el comprobante de solicitud. Al igual que el pasaporte la Visa tiene una vigencia, entre más extensa más cara y difícil de conseguir es.
- Correo electrónico.
- Identificación oficial.
- Acta de nacimiento o documento de naturalización mexicana.
Para sacarla debes:
- Sacar una cita en internet para la solicitud DS-16 y una entrevista.
- Pagar el costo de la Visa.
- Pasar la entrevista.
- Segunda entrevista para entrega de Visa.
Es de recordar que dicha entrevista se realizará en su mayoría en el idioma inglés, así como se cuestionarán motivos, tiempo de estadía etc. Quedará muy a criterio del entrevistador si pasas o te la deniega la Visa.
Pese a tener menos pasos, es el trámite que puede tardar hasta meses en resolverse, por la situación de las cita y tardanzas.
Nota: recuerda que solo estamos tocando el tema de una Visa de turista, ya que hay varios tipos. Quieres saber más de la Visa, entra Aquí.
Diferencias y peticiones de cada área a visitar
Las diferencias principales radican en las medidas sanitarias expedidas a causa de la pandemia en el mundo. Dicho esto, las repasáramos rápidamente de cada región.
Estados Unidos de América (EUA).
Para entrar EUA, además de los papeles antes citados, debes estar consiente de:
- Debes realizarte una prueba de antígeno o PCR y llevar el resultado en negativo. Esta prueba no puede tener más de un día de antigüedad a la hora de abordar tu viaje de ida.
- El Certificado de vacunación debe tener por lo menos 14 días de antigüedad. O sea que al menos 14 días después de tu última dosis indicada de la vacuna.
- Solo habrá excepción de los certificados de vacunación a personas con comprobante médico de alergia o contra indicación de las vacunas.
- Los ciudadanos recuperados de covid, deberán comprobar que su restablecimiento fue al menos hace 90 días. Además de su certificado y prueba antes de viajar.
Inglaterra.
Los Requerimientos para Reino Unido son distintos para el resto de Europa, ya que estos ya no pertenecen a la Unión Europea. Por tanto, se rigen por reglas y leyes distintas.
Ahora veamos los requerimientos extras para Inglaterra:
- Debes presentar el certificado de vacunación.
- Llenar el formulario de ingreso a Inglaterra, Passanger Locator form, antes del arribo. Puedes verlo Aquí.
- Agendar con previo arribo una prueba antígeno del virus. Esta se debe realizar al segundo día del arribo del visitante. Puedes agendar aquí.
- En caso de salir positivo en la prueba de antígeno, se debe realizar una prueba PCR inmediatamente, para confirmar el contagio.
- No hay cuarentena para personas que salgan negativo en sus pruebas.
- Si fuiste vacunado en EUA, deberás comprobar el certificado de vacunación de la FDA estadounidense.
En caso de no contar con certificado valido de vacunación, tendrás, además de lo anterior que:
- Presentar una prueba pcr o antígena negativa al abordar y aterrizar, no mayor a 48 horas de antigüedad.
- Pasar una cuarentena en un hospedaje que desees de 10 días. Si tu estadía es menor que eso, de cualquier modo, te dejarán en aislamiento, y te realizarán cada 2 y 6 días una prueba. Esto no es negociable ni tratable con lo extranjeros del Reino Unido.
Centro América.
Para centro América solo se te serán solicitados los documentos básicos anteriormente citados. Además, se te solicitará una prueba PCR negativa, no mayor a 48 horas de antigüedad al abordar.
Sud América.
En Sud América será un poco más complicado y varía en cada país. Estos son los puntos más importantes:
- Prueba PCR antes de ingresar, con un día mínimo de antigüedad en el resultado, negativo claro está.
- Comprobante de la razón de la visita.
- Vacuna contra la fiebre amarilla. Esto valido en países con jungla, como Brasil, por ejemplo.
- Tener un pasaporte con al menos 6 meses de antigüedad desde su expedición. No es necesario usarlo antes, pero si la antigüedad.
- En países como Argentina y Chile no puedes quedarte como turista más de 90 días.
- Vacuna contra la cólera, muy común en varios países.
- En Chile, además, deberás llenar un formulario al ingresar, lo cual es un permiso especial para transportarte en ese país.
- Además, en Chile, te cobraran un impuesto de estadía de 23 dólares, esto para los mexicanos.
- En Paraguay, tendrás que comprobar tus intenciones, estadía y lugar de hospedaje.
El resto de países solicitan los mismos requisitos o incluso menos, por ejemplo, en Uruguay ni si quieran solicitan el comprobante de vacunación.
Unión Europea
Para ingresar a la Unión europea hay que considerar muchas cosas, solo vamos a tratar generalidades ya que varias están sujeta a cambios repentinos, incluso de un día para otro.
Los requisitos además de los papeles antes citados son:
- Prueba PCR con más de 2 días del resultado negativo antes de ingresar.
- Realizar una declaración jurada que aceptas realizarte una prueba del virus al ingresar al país.
- Las personas sin certificado de vacunación, además de las pruebas al ingresar al país deben pasar 7 días en aislamiento.
- En caso de solo estar de paso y no estar vacunado, no puedes permanecer en el territorio más de 24 horas.
- Las personas que salen de México necesitan un permiso extraordinario en el consulado de cada país que visiten.
- Tienes que estar al pendiente la lista de países de los cuales está permitido viajar a la Unión Europea, incluso, a cuáles países de la Unión no se puede transitar. Esta lista depende de los casos de COVID 19 y cambia con los semáforos de alerta de cada nación. Solo los países con semáforo verde pueden ingresar con libertad. La lista cambia continuamente y hay que consultarla.
Nota 1
Todo esto solo es considerado para visitantes y turistas, si es por estadía más amplia, son más requerimientos.
Nota 2
Las marcas de vacunas que se aceptan en las zonas antes mencionadas de manera unánime son:
Estas en todos los lugares mencionados.
- Pfizer.
- Johnson & Johnson.
- Astra Zeneca.
Estas en la mayoría de lugares mencionados. Con posible excepción en zonas de Europa y EUA.
- Moderna.
- Sinovac.
- Covaxin.
Hay países que aceptan otras marcas, pero en general en países occidentales y americanos son las marcas que permiten sus autoridades de salud. Si no cuentas con vacuna de estas marcas será muy difícil que te dejen entrar o directamente te negarán la entrada.
Trámites relacionados: