Si por algún malentendido con una entidad crediticia tuviste algún problema, no te preocupes. Te decimos cómo realizar una aclaración en Buró de Crédito.

Hoy en día la mayoría de las personas que trabajan cuentan con una tarjeta de crédito para realizar distintas compras.
Dichas tarjetas de crédito deben ser pagadas en su totalidad para evitar generar recargos o que se envíe nuestra información hacia el Buró de Crédito de forma negativa.
Claro que los sistemas no son perfectos y puede ocurrir en alguna ocasión que la entidad crediticia se equivoque y envíe información erronea con la que, obviamente, no estaremos de acuerdo.
Si esto te llega ocurrir, lo que debes hacer es presentar un reclamo para llevar a cabo una aclaración y así eliminar la información negativa.
Si este es tu caso, sigue leyendo. A continuación te diremos cómo solicitar una aclaración en Buró de crédito y los pasos para realizarla.
¿Qué necesito para solicitar una aclaración en buró de crédito?

Si no estás de acuerdo con la información presentada en Buró de Crédito (datos generales, créditos, deudas, etc) deberás acreditar la veracidad de la misma.
Para ello serán necesarios los siguientes documentos:
- Identificación Oficial con fotografía (de preferencia INE, Pasaporte, Cartilla Militar).
- Documentos que respalden la información que deseas corregir (estados de cuenta, comprobantes de pago, etc).
- Reporte de Crédito Especial con antigüedad no mayor a 90 días desde su expedición. Si no sabes cómo obtenerlo, aquí te decimos cómo tramitarlo.
¿Cómo solicito una aclaración en Buró de Crédito?
Antes de iniciar con el proceso, debes saber que en un lapso de un año puedes realizar hasta dos reclamaciones de manera gratuita. A partir de la tercera, comenzarán a tener un costo de $89 pesos mexicanos.
Para comenzar, deberás ingresar al sistemas de reclamaciones del Buró de Crédito, dando clic en el siguiente botón:
- Llenamos con nuestros datos personales (nombre completo, RFC), incluimos el folio de consulta de nuestro Reporte de Crédito y el número de cuenta del crédito sobre el que se hará la reclamación.
- Leemos cuidadosamente la autorización para el uso de nuestra información, la aceptamos y damos clic en “Continuar”.
- Indicamos por qué medio queremos recibir respuesta (correo electrónico, llamada).
- Verificamos la información por la que se está levantando el reclamo y que deseamos corregir/aclarar. Esta puede ser:
- Datos personales como Nombre, RFC o fecha de nacimiento. Por esto es necesario incluir la identificación oficial.
- Domicilio: Podemos seleccionar el domicilio que queremos modificar o eliminar. También se solicita la identificación oficial.
- Modificar o eliminar crédito: Seleccionaremos el crédito por el que deseamos presentar la aclaración. En este caso es donde será necesario adjuntar los documentos que comprueben que la aclaración procede y nuestra identificación.
5. Confirmamos nuestra información antes de enviarla. En caso de ser erronea, el sistema nos indicará que realicemos las modificaciones correspondientes.
6. Se verificará si nuestro reclamo procede gratis o si ya tiene un costo. De ser así, habrá que cubrirlo mediante pago en ventanilla bancaria o por medio de transferencia electrónica.
7. Una vez terminado el proceso, el sistema nos proporcionará un folio de reclamación, junto con la fecha estimada de respuesta. Esta fecha no debe exceder los 29 días naturales después de presentada la queja.
8. En este punto, sólo nos queda esperar que Buró de Crédito revise nuestro caso para ver si el reclamo procede.
Mientras exista una aclaración pendiente, en nuestro Reporte Especial de Crédito aparecerá la leyenda “Registro Impugnado”. Dicha leyenda desaparecerá cuando se nos dé respuesta y solución.
Respuesta a nuestra aclaración
Cuando recibamos respuesta, esta puede ser tanto positiva como de manera negativa. Al ser positiva, se arreglará nuestro problema y todo quedará solucionado.
En caso de que esta sea de manera negativa y no estamos de acuerdo, aún podemos presentar una Declarativa en nuestro Reporte de Crédito.
¿Qué es una Declarativa y cómo la presento?

Cuando no estemos de acuerdo con la respuesta obtenida, podemos presentar este documento, el cual se trata de un escrito libre de hasta 1000 palabras, en el que se debe detallar el motivo del desacuerdo.
Para solicitarla, necesitaremos los siguientes documentos:
- Identificación Oficial (INE, Pasaporte, Cartilla militar. En caso de extranjeros, tarjeta de residente permanente).
- Solicitud de Declarativa debidamente llenada. Puedes obtenerla dando clic aquí.
Estos documentos deberán ser escaneados y enviados por correo electrónico a la dirección servicio.clientes@burodecredito.com.mx. O si lo prefieres, puedes ser por FAX al 55 54 49 49 54 o al 800 640 79 20.
También existe la opción de enviarlos por correo certificado a la Oficina de Atención a Clientes en Av. Periférico Sur 4349 Plaza Imagen Local 3, colonia Jardines de la Montaña, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14210.
El tiempo de respuesta para una Declarativa será de hasta 5 días hábiles. Si esta procede, será incluida en nuestro reporte de Crédito Especial.