
¿Qué es una Pensión?
Las pensiones son aportes económicos que se brindan a las personas para apoyarlas en diversas situaciones y casos, así como en diferentes etapas de la vida. No todas las personas pueden ser acreedoras a una pensión, pues se requiere contar con ciertas condiciones, como el ser estudiantes, el encontrarse jubilado o retirado, entre otras.
Las pensiones pueden variar dependiendo de su origen. Pueden existir por parte de un trabajo del cual fuiste parte, una pareja, pariente cercano o tu AFORE. Así como pueden ser otorgadas por distintas causas, ya sea vejez, indemnización o incluso la separación de un convenio social.
Su valor o la cantidad de dinero o monetización que recibes, es totalmente dependiente al fondo de ahorro o acuerdo que tenga la institución o la persona que te esta pensionando. A su vez, la distribución de los pagos, el medio de cobro e institución financiera a cargo de los movimientos varían de la pensión y donde fue expedida.
¿Cómo surgieron las pensiones?
Las pensiones surgen de la necesidad de otorgarle una seguridad social a los trabajadores, los ancianos, mujeres y niños. Quienes estando laborando por tanto tiempo temen quedar desamparados al envejecer o dejar a sus familias vulnerables ante la posibilidad de que mueran prematuramente.
Las pensiones nacen de las ideas de Otto Von Bismark, canciller alemán del siglo XIX, quien implemento nuevas ideas y reformas durante la restructuración del imperio Prusiano y la unificación del primer imperio alemán.
Estas ideas revolucionarias, dadas a los trabajadores con motivos de evitar el descontento general de la fuerza laboral, han evolucionado y creado con existo los sistemas modernos de indemnización y de pensiones a contribuyentes y derechohabientes. Esto sigue modificándose al servicio administrativo de cada nación y el beneficio de los derechohabientes, estén o no empleados.
Al pasar de las generaciones, se han dispuestos distintos tipos de pensiones, las cuales favorecen a las parejas de los trabajadores y descendientes. También condensando los procesos y facilitándolos a los ciudadanos que alcanzan la tercera edad.
Existen 2 tipos de pensiones
Las pensiones pueden existir principalmente de 2 formas:
- Pensiones Contributivas: Son aquellas pensiones de extensión “indefinida”, pero sujetas a una relación jurídica/legal. Esto refiere a que estas supeditadas a cotizaciones a través de aportaciones realizadas a una entidad. Como por ejemplo las contribuciones del IMMS te otorgan pensiones Contributivas. Por tanto, estas pensiones o beneficios también son dependientes de tus ingresos y contribuciones a las entidades que se encargarán de suminístrate la pensión.
- Pensiones no Contributivas: Estas son las prestaciones o en este caso pensiones que se otorgan a personas, que nunca han cotizado. Esto significa que son las expedidas por una entidad moral o física, sin tener en cuenta algún contrato tácito con dicha entidad. Como por ejemplo recibir la pensión por parte de un familiar, una ONG, o incluso gubernamental como parte de un programa de apoyo. En México, por ejemplo, se tienen los programas de bienestar ciudadana, que datan desde los finales de los años 80s, expedido por la administración del presidente Salinas de Gortari.
¿A qué clases de pensiones tengo acceso?
Al reformarse todo el sistema de aportaciones y derechohabientes en México, uno como trabajador tiene acceso a las siguientes oportunidades y derechos de pensión.
- Pensión por jubilación: En el caso de los mexicanos, nos podemos jubilar a los 60 años, con 750 semanas cotizadas al IMSS. En el caso de no contar con la edad adecuada, aunque tengas las 750 semanas cotizadas, no te podrás jubilar. Por ley cualquier trabajo debe respetar tu decisión de jubilarte si cuentas con los requisitos anteriores (la edad y semanas cotizadas).
- Pensión de Defunción: Las Pensiones de Defunción, en este caso, son pensiones que el Instituto Mexicano del Seguro Social brinda a los beneficiarios de derechohabientes fallecidos. Las circunstancias pueden ser distintas por las cuales puedes necesitar y obtener esta pensión. El objetivo de esta pensión es la de no dejar sin sustento económico a los hijos, padres o cónyuge del fallecido. Por lo tanto, cuando un derechohabiente fallece, el Instituto Mexicano del Seguro Social puede brindar estos servicios a sus beneficiarios que puedan entrar dentro de los requerimientos.
- Pensión por Incapacidad: Esta pensión está pensada para no desamparar a aquellos trabajadores que hayan sufrido un accidente o enfermedad en sus trabajos. Los asegurados que necesitan esta pensión, la podrán tener a través de el RH de su trabajo, demostrando con revisión médica sus lesiones o padecimientos.
Dependiendo el origen, causas y gravedad de la enfermedad o lesión, la pensión por incapacidad puede ser de manera parcial, permanente o parcial por medio de que la lesión limite, pero no impida trabajar al individuó.
Y de apoyo social
- Pensión de tercera edad BIENESTAR: Esta pensión es otorgada a ciudadanos de la tercera edad de entre 60 y 65 años de edad. Está financiada y organizada por la administración federal del Estado de la república mexicana. Esta se obtiene por medio de la obtención de la credencial del INAPAM, certificando al ciudadano de tercera edad y claro demostrando la falta de solvencia económica.
¿Qué necesito para tener acceso a una pensión?
Para poder tener una pensión que te ayude a ti o a tus seres queridos en un futuro, solo debes tener en cuenta los siguientes puntos.
- Tener un trabajo formal y estable, el cual te dé de alta en el Instituto mexicano del Seguro Social. De este modo podrás comenzar a cotizar tus semanas del fondo de ahorro.
- En caso de no contar con un empleo formal, ya seas trabajador bajo honorarios o con negocio propio, debes de darte de alta manualmente en el IMSS. Esto para comenzar a cotizar tus semanas, aunque tu régimen fiscal será diferente.
- En caso de no tener acceso a los puntos anteriores, puedes ser beneficiario de algún derechohabiente que si cuente con esos beneficios.
- Por último, tienes la posibilidad de contratar con otra entidad financiera, un fondo de ahorro para la pensión o seguros de vida o incapacidad. Estos servicios al encontrarse contratados por una entidad no gubernamental y al estar controlados y financiados enteramente por tu persona, no interferirán ni modificarán tus beneficios con el IMSS.
- Puedes también ser participante de algún programa de protección y apoyo gubernamental.
- Todo lo anterior lo podrás tramitar, como derechohabiente, al contar con la mayoría de edad, identificación oficial (INE) y CURP.
- Para solo ser beneficiario, pídele o recuérdale a tu familiar que ya cuente con su cuenta IMSS o ISSTE activa que te dé de alta como beneficiario.
Conoce que tipos de pensiones pone el IMSS a tu disposición y cuál de ellas es la que necesitas.