Esta es una duda recurrente en la población Mexicana: ¿Qué es una pensión y cómo accedo a ella?
Responderemos esta y otras dudas a continuación.

Podemos definir una pensión como una prestación económica que se le entrega a un trabajador de manera mensual en el momento en que se retira laboralmente.
Claro está que, para poder acceder a estas pensiones, el trabajador debió haberse encontrado asegurado en la institución correspondiente durante todo el tiempo solicitado para adquirir una pensión (IMSS o ISSSTE).
Las pensiones generalmente pueden ser por vejez, que es la que se entrega al trabajador al cumplir con las semanas cotizadas.
También puede ser de invalidez cuando el trabajador sufrió algún accidente en el trabajo y queda incapacitado en más del 50% para seguir laborando.
Igualmente, podemos mencionar la pensión por sobrevivencia, que es cuando el trabajador fallece y la misma la reciben los beneficiarios designados.
¿Quién tiene derecho a una pensión?
En el caso de pensiones por cesantía o vejez, son para personas que cumplieron con sus semanas cotizadas como trabajadores y tienen una edad entre 60 y 65 años.
También, en algunos casos como los divorcios, los padres deben proporcionar una pensión alimenticia a los hijos para asegurar su bienestar (esta cubre lo relacionado a alimentación, vestido, calzado, vivienda digna, etc).
¿Cómo funcionan las pensiones?
Cada tipo de pensión tiene su manera de aplicarse y ciertos requisitos para acceder a ella.
Por ejemplo, una por vejez es el resultado de haber cotizado las semanas necesarias para acceder a este beneficio.
Al obtener una pensión, recibiremos una suma en dinero de manera mensual, ya sea en efectivo o mediante un depósito en una cuenta bancaria por el periodo que seamos acreedores a dicha pensión.
En algunos casos las pensiones recibidas serán de por vida. Sin embargo algunas, como la pensión alimenticia por ejemplo, se recibiría únicamente hasta alcanzar la mayoría de edad.
¿Cuáles son los tipos de pensiones existentes en México?
- Por vejez y por cesantía en edad avanzada: Como el mismo nombre lo indica, el trabajador al alcanzar una edad avanzada, puede acceder a alguna de estas pensiones (60 años).
- Por riesgo de trabajo: En caso de accidente en el trabajo, se dará al trabajador que será equivalente al 70% del salario actual percibido.
- Pensión por invalidez: Se dice que existe invalidez cuando el trabajador queda imposibilitado para trabajar. Dicha invalidez deberá ser corroborada por el instituto.
- Por viudez y/o orfandad: Esta procede cuando ocurre la muerte del trabajador asegurado o pensionado, por lo que se le entrega una pensión a su conyugue y sus hijos.
- Por incapacidad: Es la que recibirá un trabajador que por un accidente o enfermedad que no se relaciona con el trabajo, sufre daños que afecte su desempeño en dicho trabajo.
- Alimenticia: Esta se da generalmente cuando existe un divorcio y la pareja en cuestión tiene hijos en común, por lo que es responsabilidad de ambos el proveer todo lo necesario para el pleno desarrollo de los hijos. También es común dar este tipo de pensión a los padres cuando existe una dependencia económica.
¿Qué necesito para acceder a una pensión?
Como vimos anteriormente, la mayoría de los casos en los que podemos obtener una pensión es teniendo un accidente o enfermedad, o que la persona de la que dependemos fallezca.
Los casos en los que podemos acceder a una pensión de manera menos drástica es con las pensiones por cesantía o vejez.
Para estas, debemos cumplir con el mínimo de semanas cotizadas, así como cumplir con la edad mínima para llevar a cabo el trámite.
Puedes aprender más de este beneficio accediendo aquí: Pensión por cesantía o vejez.
Te podría interesar: