Los usuarios de la cuenta INFONAVIT o pretendientes a sacar un crédito hipotecario, deben realizar su registro en MiCuenta Infonavit. De este modo lograrán acceder a su información del fondo de ahorro hipotecario, sus puntos y trámites. Pero ¿Qué trámites se pueden realizar en Mi Cuenta Infonavit?, es algo que contestaremos ahora.
¿Qué es MiCuenta Infonavit?
MiCuenta Infonavit, es la cuenta electrónica puesta al servicio de los usuarios del Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores, INFONAVIT. A través de esta plataforma electrónica, los usuarios pueden realizar distintos movimientos, en relación con los préstamos de créditos hipotecarios.
La plataforma digital del INFONAVIT, y la creación de su cuenta de usuarios, fue realizada en un principio con la mera intención de la comodidad del usuario. Pero con la aparición de la emergencia sanitaria del 2020, el servicio de plataforma digital, ha tenido una importancia estratégica en el cuidado de la salud. Con la intención de bajar los casos por contagios, el hecho de que la mayoría de trámites del INFONAVIT, tengan su inicio en MiCuenta Infonavit, disminuye la afluencia de personas en las dependencias físicas del instituto.
Así pues, la plataforma digital del INFONAVIT, ofrece servicios y accesos cómodos a la información sobre tus préstamos Hipotecarios. Al tener a la mano información como los puntos Infonavit, créditos presentes o pasados y el monto disponible de tus préstamos.
¿Qué trámites se pueden realizar en MiCuenta Infonavit?
En la cuenta digital INFONAVIT, puedes realizar en inicio de la gran mayoría de procesos para préstamos hipotecarios. Dichos tramites y procesos de cada préstamo, conlleva varios trámites pequeños o documentación. Estos procesos o tramites van desde recolección de datos, sacar las cartas o escritos del INFONAVIT o incluso verificar montos y prestamos presentes.
Ahora vamos a enlistar los procesos, trámites y servicios que puedes realizar en MiCuenta Infonavit:
- Conocer el saldo acumulado de la Subcuenta para la vivienda. Dicho de otro modo, cuanto has ahorrado en tus aportaciones voluntarias.
- Te puede dar el aproximado del monto que vas a poder solicitar como préstamo. De este modo, puedes calcular constantemente, qué y cuál vivienda puedes conseguir antes de solicitar tu préstamo.
- Se pueden adjuntar la mayoría de documentos de trámites en la plataforma.
- Seguimiento del proceso de préstamo y/o pagos del préstamo hipotecario.
- Puedes solicitar tu comprobante de constancia de intereses para la declaración ante el SAT.
- Avisos constantes de con respecto a la suspensión, retención o cualquier modificación en tus descuentos.
- Puedes actualizar tu información de usuario y contacto.
- Puedes actualizar tu RFC registrado. Ojo y muy importante, puedes corregir el RFC registrado en INFONAVIT, no es que puedas cambiar o corregir tu RFC aquí, eso lo haces en las páginas del SAT.
- Puedes consultar y verificar tu relación laboral y si está cumpliendo sus obligaciones.

¿Cuáles trámites del INFONAVIT, puedo hacer en MiCuenta Infonavit?
Dentro de MiCuenta Infonavit, puedes realizar el inicio de la gran mayoría de trámites de crédito hipotecario que ofrece la institución. Vamos a repasarlos rápidamente a cada uno estos, para que sepas con claridad cuáles son:
- Crédito clásico Infonavit. Este crédito es el básico y clásico que ofrece el instituto, este está destinado exclusivamente a la compra de una vivienda. Esta vivienda ya debe estar construida, contar con los servicios básicos y estar en una ubicación adecuada.
- Préstamo Infonavit para construir en terreno. Este crédito, no hay que confundirlo con crediterreno Infonavit. El préstamo para construir en terreno es uno dedicado para fincar en un terreno ya antes obtenido.
- Remodelación Infonavit. Este préstamo hipotecario está destinado a las reparaciones de una vivienda. No está puesto para reconstruir una casa, sino, solo reparaciones de un lugar ya habitado. Estas reparaciones también pueden ser adecuaciones para una vivienda donde se encuentren discapacitados, ancianos, enfermos o lesionados.
- Infonavit Crece. Este programa le permite a un ciudadano que no tiene un trabajo “formal”, cotizar a su subcuenta de vivienda y adquirir un crédito hipotecario.
- Pago de Hipoteca con INFONAVIT. Este es un crédito que solicitas para saldar o dividir el saldo pendiente de una hipoteca anterior. Hay que relatar que la institución donde tienes tu hipoteca, tiene que aceptar que INFONAVIT salde dicha deuda.
- Crediterreno Infonavit. El crediterreo del Infonavit, es el crédito hipotecario dedicado a la compra de un terreno vacío. Este terreno solo debe tener las características necesarias para poder construir las instalaciones de servicios básicos.