Principal

Top Noticias

En

Seguro para Mascotas

¿Qué son los seguros para Mascotas?

Aquí en México nuestras mascotas se han convertido en parte de nosotros, incluso algunos lo considerarían amigos o familia. Por tanto, todos los servicios, beneficios, atención médica entre otros, para mascotas, se vuelven cada vez más populares. Por lo cual, para tener más tranquilo a los felices dueños de mascotas, las entidades financieras ofrecen un seguro para mascotas.

¿A qué especies de animales les puedo contratar un seguro para Mascotas?

Hoy en día tenemos una variedad grande para mascotas, aunque siguen siendo los reyes los perros y gatos. Y lamentablemente para todos aquellos que cuentan con mascotas poco usuales, salvo aves, que puedes encontrar en México opciones para ellas. En seguros Mapfre por ejemplo hay opciones para “animales exóticos” que incluyen aves, caballos y algunos animales pequeños o reptiles.

Los seguros comunes para animales se enfocan en gatos y perros, con sus restricciones. Sin embargo, los cubre bien y es para mantener tanto al dueño como a los animalitos seguros.

Nota: No es necesario que el animalito sea de “Raza pura”, sobre todo en el caso de perros y gatos. Esto no suele influenciar, ya que tu estas pagando un servicio de seguro, un seguro es un plan emergente a cualquier situación adversa.

¿Conviene contratar un seguro para mascotas?

La respuesta a esta pregunta es francamente muy subjetiva, depende bastante del dueño de la mascota. Esto por el hecho de que recae totalmente en el dueño, si bien es responsable tener los cuidados necesarios a nuestras mascotas no es obligatorio un seguro. Aun así, es provechoso si tienes un cuidado sumamente constante a tu mascota, ya que incluye una variedad grande de servicios que solemos necesitar como dueños de mascotas.

Más allá de los sentimientos que se puedan generar por las mascotas, otro punto a tratar es su costo. Si bien es recomendable la adopción, no olvidemos que mucha gente si compra sus mascotas en tiendas especializadas. Al ser una adquisición, habrá ocasiones en que el animal en cuestión sea muy caro y por lo mismo quieres que sea sano y fuerte por mucho tiempo.

En ese caso, es conveniente más allá que por el cariño, que la mascota viva mucho tiempo. Entonces es muy provechoso tener asegurado al animal para que tenga acceso seguro a servicios médicos y estéticos.

Con eso concluimos que, depende mucho de la cantidad de cuidados que requiere tu mascota y que tanto inviertes en ella. A partir de eso considerar si deseas pagar un seguro para tus compañeros peludos. En lo particular lo recomendamos si está dentro de tus posibilidades monetarias.

¿Qué incluye un seguro para mascotas?

Este tipo de seguros incluye varios servicios y atención a situaciones de emergencia. Estos suelen variar dependiendo de la entidad financiera donde contrates el seguro. Aun así, todos los seguros incluyen unas mínimas cosas., las cuales las enlistaremos aquí:

  • Cubre gastos “funerarios” en caso de muerte natural o accidental. Esto se refiere a el servicio veterinario que implica esto.
  • Cremación y servicios urna funeraria.
  • Servicio veterinario rutinario.
  • Atención veterinaria por accidentes.
  • Atención veterinaria por accidentes en vehículos terrestres, aéreos o marinos.
  • Pensión y cuidado provisional.
  • Un par de servicios estéticos al año.
  • Vacunas. Al menos una al año, ya que tenga las de rutina cuando es cachorro.
  • Gastos de búsqueda si se extravía la mascota.
  • Seguro por muerte. Un tipo de seguro monetario que se te devuelve si la mascota muere accidental o provocada por terceros.
  • Seguros de viajero y hasta viáticos para transporte de tus mascotas.

Restricciones para contratar este seguro

Hay algunas restricciones que todos los seguros ofrecidos por las instituciones financieras tienen. Estas restricciones evitan abusos por parte de los usuarios as u vez que protege de cierto modo a las instituciones financieras.  Las enlistaremos ahora.

  • Si la mascota en cuestión presta servicios de riesgo; o sea perros rescatistas, policías o anti bombas. Las aseguradoras negarán servicio o solo ofrecerán funerario.
  • Si la mascota ya contaba con una enfermedad degenerativa o grave, esto antes de contratar el seguro.
  • Que no tenga las vacunas mínimas cuando que se le colocan cuando son cachorros.
  • No cubren daños provocados intencionalmente por el dueño del animal.
  • Si el animal en cuestión ya es muy viejo.

Estas son las restricciones clásicas de los servicios de seguros para nuestras mascotas.

Conoce a varias instituciones que te ofrecen seguros para tus mascotas

Ahora veamos las recomendaciones que damos en Tramitar.mx, todas estas instituciones tienen sus funciones, giros económicos y variantes de sus servicios. Sin embargo, son varias de las más famosas y accesibles aquí en México.  Te dejamos un listado de entidades financieras que ofrecen servicios de seguro para mascotas.

  • BBVA Bancomer. Aunque es un banco, esta institución te ofrece un amplio seguro para tus animalitos.
  • Mapfre es una institución financiera dedicada a los seguros, es de las pocas que ofrecen seguros para animales diferentes que solo a perros y gatos.
  • Banorte. Otro banco que te ofrece seguros de protección para tus mascotas.
  • Seguros Axa, una entidad financiera dedicada a los seguros.
  • Seguros GNP, otra entidad financiera que ofrece un amplio catálogo de servicios. Esta sección para mascotas la encuentras en seguros de Hogar Versátil.
  • Seguros Metlife, una de las entidades financieras con más tipos de seguros en México.
  • GMX seguros, una institución que ofrece seguros médicos para mascotas, su MediPet.

Estas son nuestras recomendaciones para que asegures a tus animalitos.

¿Cuánto cuesta un Seguro para mascotas?

Los costos de los seguros para nuestras mascotas varían dependiendo de la institución financiera a la que recurramos para contratar el servicio.  Así como el nivel de seguro que queramos contratar, pues verás entre más características quieras en tu servicio, más costoso será.

Así que te recomendamos revisar a la institución que mejor te acomode a tus necesidades y a la de tu mascota. No temas en comunicarte con ellos y preguntar sus precios.

Aun así, te podemos decir que los seguros para nuestras mascotas rondan un precio de 200 pesos hasta 1500 pesos mensuales.

Nota: si tu mascota es inusual (o sea no es perro ni gato), su precio podría variar aún más.

¿Qué necesito para contratar un seguro para mascotas?

Cada aseguradora y entidad financiera supone una lista de requerimientos distinto. Sin embargo, hay una lista de pasos y requerimiento que todas las entidades financieras comparten. Los enlistaremos a continuación.

Requisitos para contratar un seguro para mascotas:

  • Que el animal no pase de la mistad de edad correspondiente de cada raza. Esto te lo puede indicar un veterinario y avalarlo.
  • Que el animal no tenga “trabajo” de peligro. Esto quiere decir que no sean perros policías, rescatistas, o buscadores de explosivos. Si es el caso, solo te podrán ofrecer servicios de seguros funerarios. En el caos de perros guardianes no hay problema.
  • En caso de que no sean perros y gatos, hay que verificar que aseguradora te puede apoyar. Te recomendamos Mapfre.
  • Crear una cuenta personal en las aseguradoras y/o entidades financieras.
  • Tener una cuenta bancaria, ya sea dónde vas a contratar el seguro o no. Esto para tener accesos a T.C. o T.D. de tu cuenta bancaria y generar los pagos del seguro.
  • Confirmar la raza del animalito. En caso de ser adoptado o no tenga una raza definida, puedas declarar que es mestizo.

Documentos para contratar un seguro para mascotas:

  • Identificación oficial.
  • Cuenta bancaria con tarjeta de crédito o tarjeta de débito.
  • Comprobante de domicilio.
  • Carta de adopción y pertenencia del animal. Esta te la expide un veterinario.
  • Confirmación de la raza y o especie del animal.

¿Qué necesito para contratar un seguro para perros?

No necesitas nada en especial afuera de la lista que te presentamos anteriormente. Pese a que son los animales predominantes para ser mascotas, los costos, cobros y servicios, suelen ser los mismos que para otras mascotas.

¿Cómo contrato un seguro para perros?

Para contratar un seguro para perro, necesitas lo mismo para la contratación de un seguro para mascotas. Solo ponte en contacto con una entidad financiera y pregunta por seguros para mascotas. Te dejamos una lista acá arriba.

¿Qué seguro necesito para un perro?

Para asegurar a un perro, que es para uno como familia o un amigo, inclusive si es un valioso recurso laboral, necesitas un seguro para mascotas. Estos seguros los puedes contratar con varias entidades financieras.

Checa nuestra lista de recomendados para contratar tales servicios. No te preocupes el contratar un seguro para tu perro, tiene los mismos pasos que para cualquier otra mascota.

¿Cuál es el mejor seguro para perros?

Para averiguar cuál es el mejor seguro para nuestras mascotas es dependiente de las necesidades o lo que queramos para nuestro perro, en este caso. Por lo cual será deber de los dueños del perro analizar qué necesita su perro para su seguridad y servicios.

Más allá de lo anterior, te podemos recomendar para tu perro los seguros de BBVA. Nos explicaremos un poco en lo siguiente.

El seguro para mascotas de BBVA, tiene variantes que le ofrecen a tu perro aún más servicios, los cuales los colocaremos en un listado:

  • Hospitalización veterinaria.
  • Medicamentos de prescripción.
  • Consulta médico veterinaria a domicilio.
  • Asesoría constante para vacunas.
  • Extender tus servicios estéticos.
  • Y una indemnización mayor al momento de un fallecimiento accidental o provocado por terceros.

¿Cómo funcionan los seguros para perros?

Los seguros para perro se resumen en función de ser un seguro para mascotas, solo que suele ser el más contratado, puesto que en la mayoría de familias y personas tenemos perros como mascotas.  No hay demasiadas diferencias en estos.

Los seguros para perros les otorgan a esta estas mascotas servicios médicos veterinarios, servicios estéticos e indemnizaciones a sus amos en caso de una muerte prematura. Como antes explicamos, si el perro tiene una labor de alto riesgo, puede que les nieguen este servicio.

Así es como a las personas, si el perro es policía, buscador de explosivos o rescatistas, será sumamente difícil que le den un seguro, más allá de uno de gastos funerarios y aun así puede que sea difícil conseguirlo.

Pero para las que son mascotas o desempeñan funciones sin estar en riesgo constante, se le puede asegurar muy fácilmente. Esto comunicándote con una entidad financiera, como aseguradoras y bancos. Esto no excluye a los perros rescatados o mestizos, ya que estos perros también pueden contar con seguros muy amplios.

Conclusión:

Ahora que ya sabemos cómo asegurar a nuestras mascotas, sea el animal que sea, no queda nada que recomendarte hacerlo. Si está en tus posibilidades, protege a tus mascotas que pueden llegar a ser como familia y claro, siempre los fieles amigos.

Trámites relacionados: