Cómo sabemos por causa de la contingencia causada por el SARS-COV2, la posibilidad de viajar a otros países se ha complicado. Eso afecta a miles de mexicanos que quieren ir a visitar a sus parientes o amigos en E.U.A. Así que repasemos, ¿Qué necesitas para entrar a E.U.A.?
Hoy en día el papeleo necesario ha aumentado, así como los requerimientos necesarios y hasta los motivos. Ya que por temporadas la frontera con Estados Unidos, se ve cerrada para aquellos que solo viajan por placer. Aun así, entrar al país vecino del norte no es imposible, solo hay que seguir los paso y requerimientos siguientes.
Requerimientos que necesitas para entrar a E.U.A
Esta es la lista principal de requerimientos que necesita un ciudadano mexicano o en general de otro país para entrar de forma legal y ordinaria a E.U.A.
Lista de documentos:
- Pasaporte vigente, sin tachaduras, correcciones ni daños graves.
- Visa valida, vigente y expedida por uno de los módulos del consulado de E.U.A. en el mundo.
- Tu permiso de residente permanente o temporal dada por el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en ingles).
- Un ciudadano mexicano con el formulario DSP-150, B-1,/B-2 de visa.
- Un ciudadano mexicano con su permiso de Cruce Fronterizo (BCC por sus siglas en ingles). Esto documento lo acredita como visitante temporal por asuntos de negocios, compra, venta o incluso consumidor frecuente en tierras estadounidenses.
- Certificado de vacunación contra el SRAS-COV2. Solo de las siguientes marcas sin excepción: Astra Zeneca, Pfizer Jhonson & Jhonson y Moderna.
- Una prueba PCR o de antígenos, con resultados no menor a los 3 días antes del viaje.
- Green Card, que es la tarjeta de residente, con la cual se entra y sale del país sin problemas. No todos pueden o siquiera deben tenerla par aingresar.
- Carta de servicio militar estadounidense. Solo aplicable a personal militar.
Requerimientos extras y menores de edad:
- No debes presentar ninguno de los siguientes síntomas para descender del transporte aéreo, terrestre o marítimo por donde ingreses: tos, fiebre, dolores de cabeza o físicos.
- En el caso de individuos de entre 3 y 17 años deberán presentar una prueba PCR o antígena. Estos solo ingresarán acompañados de un adulto con las debidas dosis de vacunas.
- Menores de 3 años no están obligados a presentar ninguna prueba de negativo a la enfermedad.
- En caso de un adulto con solo una dosis de vacunas que requieren dos o más dosis no podrán ingresar. Necesitan estar inoculados con sus dosis correspondientes. A menos de presentar solicitud que serán vacunados en E.U.A. con su debido papeleo en orden.
- Cualquier menor de edad que presente síntomas similares al SRAS-COV2 tendrá que quedar en aislamiento y cuarentena hasta realizar pruebas.
¿Hay problema con el dinero en dólares que transporto conmigo?
Para un ciudadano mexicano no suele existir algún inconveniente en el transporte, ya sea de ingreso o egreso a Estados Unidos, de dólares. Sin embargo, en varios lugares de Latinoamérica, como Argentina o Chile no se les recomienda regresar de E.U.A. con más de 10,000 dólares.
Esta limitante para los países latinoamericanos, con excepción de México, es ocasionada por sospechas de lavado de dinero. Aquí te dejamos unos consejos para el ingreso de tu dinero a E.U.A., ya sea en tu moneda nacional o en dólares.
- NO viajes con demasiado efectivo, ni en dólares o tu moneda nacional. Esto te expone a robos, así como a innecesarios papeleos de declaración.
- En caso de salir o ingresar a E.U.A. con 10,000 USD o más, decláralos a las autoridades aduanales para evitar problemas.
- El mejor consejo de todos, mejor viaje con un puñado de dólares en efectivo, un par de cientos, solo por si acaso. Es mejor traer tu dinero a través de una cuenta bancaria y una app de pagos.
- Es mejor ponerse de acuerdo con tu banco o cualquier otra entidad financiera y remarcar que saldrás de viaje y respeten el cambio de moneda. Actualmente no es tan necesario realizar estos movimientos, los bancos (si son de la misma entidad), te permitirán retirar de sus cajeros en dólares o cualquier otra moneda, ajustándose al cambio de tu moneda nacional.
Trámites relacionados: