El PROSEC, son los Programas de Promoción Sectorial, manejados por la Secretaria de economía del País. Este programa esta específicamente dirigido para los productores menores y/o registradas cómo persona moral. Estos productores obtienen un beneficio en los aranceles de importación de sus mercancías, ya sea para el mercado de exportación o el manejo nacional de los productos.
Por tanto, la PROSEC y lo que conlleva, permite a los comerciantes y fabricantes, importar los materiales que necesiten con una tarifa preferencial. Esto con el fin de apoyar el mercado y alimentar el crecimiento industrial del país.
¿Quiénes pueden solicitar el Programa de Promoción Sectorial (PORSEC)?
El programa de Promoción Sectorial puede ser solicitado por las empresas dada de alta ante el SAT, como “Personas Morales”. Sin embargo. no todos los rubros de comercio o industria aplican, ya que deben ser enfocados a una lista de trabajos y comercios específicos.
La lista de dichos trabajos y comercios es la siguiente:
- Industria electrónica y eléctrica.
- Las jugueterías y derivados.
- Artículos deportivos.
- Muebles o materiales para muebles.
- Maquinaria agrícola.
- Material de fotografía y materiales para creación audiovisual.
- Industria siderúrgica.
- Productos farmacoquímicos y médicos.
- Industria del calzado.
- Materiales textiles y peletería.
- Industria automotriz.
- Confitería.
- Industria del café.
- Industria alimenticia.
- Industria de transporte.
Si tu negocio labora en estos rubros, puedes solicitar el apoyo del Programa de Promoción Sectorial. Cabe aclarar que el programa solo beneficia las tarifas aduanales y aranceles de mercancías.
Si tu empresa o trabajo maneja otros productos o incursiona en otra industria no pueden participar en el programa. Pero hay una excepción, en caso de ya ser integrante del Programa de Promoción Sectorial e incursionas en otro tipo de negocio, puedes solicitar que ese rubro se una a las mercancías que apoya el PROSEC.
¿Cómo tramito la ayuda del Programa de Promoción Sectorial PROSEC ?
Para poder ser acreedor a participar del Programa de Promoción Sectorial, debes acudir a una delegación o subdelegación de la Secretaria de Economía del País. Este trámite solo pude realizarlo el patrón o el representante moral de la empresa. A su vez llevar los siguientes documentos:
- Domicilio fiscal.
- Comprobante de domicilio físico.
- Documentos que acrediten el tipo de mercancías que producen y manejan.
- Sector, clave del mismo.
- Fracción arancelaria.
- RFC
- Razón Social.
- Fotografías y documentación del inmueble (almacén o fabrica).
Ya con los documentos, también hay que recordar estos requisitos y pautas para solicitar el apoyo:
- Tener al corriente todas las actividades y responsabilidades fiscales hasta el momento.
- Si se te fue negado el apoyo con anterioridad, no podrás volver a solicitarlo.
- NO se dará el apoyo si ingresas o se intenta ingresar al programa usando una sucursal con misma matriz de empresa o persona moral, a la que s ele haya negado antes el apoyo.
- Pueden retirarte el apoyo si caes en incidencias que indique el PROSEC.
- SI incumples tus obligaciones fiscales en el proceso de apoyo o estando en él, se retira el apoyo.
- Si las mercancías entrantes, se destinan para otra cosa que no sea la industria indicada, también se perderán los beneficios.
Respetando estos requisitos y llevando acabo las peticiones de la secretaria de comercio de México, podrás acceder al programa.
Tramites relacionados: