La pesca deportiva está permitida en el territorio mexicano, siempre y cuando, se lleven a cabo todas las medidas y reglas impuestas por las instituciones federales. La CONAPESCA (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca), es la encargada de regularizar y expedir los permisos a las personas que desean realizar la práctica de pesa deportiva.
El poder realizar actividades de pesca deportiva, es algo al alcance de todo ciudadano e incluso extranjero. Sin embargo, como se mencionó con anterioridad, se deben respetar reglas y parámetros que la CONAPESCA establece. Así como claro sacar un permiso para pesca deportiva.
Reglas para poder hacer pesca deportiva
Para poder realizar la pesca deportiva, es importante entender las cantidades de especímenes que se pueden pescar. Las temporadas y lugares donde se permite y las especies que se permite.
Número por día y especie
- Un pescador deportivo, puede pescar 5 especímenes por día y no más.
- Cuando se trata de especies “picudas” cómo tiburones, especies grandes o pescara (mero gigante, Stereolepis gigas), solo se puede una por día.
- En cuanto a las especies como caso de sábalo, pez dorado, pez gallo y baya, se limitan a 2 por día.
- Los clamares comestibles, tienen el rango de 5 especies por día.
Pesca subacuática
- En la pesca subacuática, queda prohibido el pescar crustáceos de cualquier tipo. Solo aplican peces y calamares.
- Al igual que pescar en barco o tierra, se limita a 5 especímenes por día.
Pesca agua dulce
- Para la pesca en agua dulce también se limitan 5 especímenes por día.
- El límite para especies grandes, calidad o prohibidas de las mismas, las dictamina la autoridad del Comité de Administración del Embalse. Localizada cerca del lugar donde se vaya a pescar.
En embarcaciones
- Las embarcaciones, solo cuentan permiso de 5 ejemplares diarios, los mismos parámetros que el primer punto. Si la embarcación dura en el agua (sea dulce o salada), más de 3 días, de cualquier modo, solo podrá adquirir lo equivalente a 3 días de pesca diaria.
Nota: No se puede pescar a menos de 250 metros de una embarcación de pesca comercial y alimentaria. Tampoco se puede realizar la actividad de pesca deportiva a no menos de 250 metros de las zonas turísticas y con población de turistas en el agua.
¿Qué pasa si incumplo las reglas de la CONAPESCA?
En el caso de interrumpir o incumplir cualquier regla y parámetro para la pesca deportiva, impuesto por la CONAPESCA. Se impondrá una multa, multas que irán creciendo dependiendo la falta cometida.
Estas faltas se multarán en estimado de entre 10 a 30000 días de salario mínimo, dependiendo de la gravedad de la infracción. Esto dependerá de la especie a la que agravien, como la agravien y la temporada en que esto suceda. Entre más importante la especie y en mayor riesgo pongas su reproducción y existencia mayor será la multa.
En caso de reincidir en alguna falta, las multas se duplicarán de la vez anterior, sin importa el monto.
Modalidad pescar y soltar
Esta modalidad es la más recomendable para la pesca deportiva, esto porque el nivel de mortalidad de las especies baja considerablemente. El pescar y liberar es la técnica usualmente por investigadores de la fauna marina.
Esta modalidad consiste en atrapar al ejemplar deseado, verlo y fotografiarlo dentro del agua o si es fuera lo más rápido posible.
Recomendaciones para pescar y liberar:
- Se debe capturar al ejemplar si causarle daño, con alguna red suave o canastilla.
- Si será con anzuelo, debe de ser un anzuelo que no dañe demasiado al animal, así como que no sea de alta perforación.
- El ejemplar no debe salir del agua por más de un par de segundos.
- Para manipular al ejemplar, debe ser de modo suave y cuidadoso por entre su vientre y su cola, sin tocar agallas y ojos.
- Para manipular al animal, se debe tener mojadas las manos o usar guantes de algodón o lana también mojados. Esta agua debe ser la misma en la que habita el ejemplar. O sea, dulce o salada depende el caso, de lo contrario podrías causarle daño.
- No se debe alzar o colgar por ningún motivo, nos referimos a levantarlo agresivamente del agua o sostenerlo así.
- Para regresarlo al agua, hay que liberarlo con cuidado y dentro del agua del anzuelo o redecilla.
- Para saber que el animal está listo para irse, se coloca con las manos en el agua, lo suficiente para que lo tape. Sostenerlo suavemente para no se hunda o se de vuelta, hasta que el ejemplar se restablezca solo y nade fuera de las manos.
- No hay que apretar o presionar al ejemplar.

¿Cómo saco permiso para pescar de forma deportiva?
Para adquirir el permiso se debe acudir a cualquier delegación de la CONAPESCA, estas localizadas cerca de cualquier territorio con costa o alguna fuente considerable de agua dulce. Puede revisar en la lista de Aquí.
Puedes solicitar informes al número 01 (669) 915 69 00 extensiones 58529, 58519, 58564.
El permiso para pesca deportiva tiene distintos precios
Estos precios están puestos dependiendo lo que se quiera y se deben pagar antes, para conseguir el permiso. Los pagarés te los entregan en las oficinas de la CONAPESCA.
- Costo por permiso de un día $146.00 pesos.
- Por el permiso de una semana $366.00 pesos.
- En el caso de un permiso por un mes el costo es $549.00 pesos.
- Costo por permiso de un año es $733.00 pesos.
- El costo por una excursión deportiva individual es de $1,042.00 pesos.
Nota: no necesitas documentos esencialmente, solo pedir permiso a la CONAPESCA y pagar el baucher que se te dé. Esto solo aplica a la pesca deportiva.
Trámites relacionados: