Principal

Top Noticias

En

Evita fraudes a nombre del INFONAVIT

Dada la creciente alza a la petición de créditos por parte los mexicanos para poder hacerse de un patrimonio, es común que los criminales se aprovechen de esto. Por tato ha habido una ola de fraudes a nombre del INFONAVIT. Criminales bastante versados en asuntos de movimientos económicos, están estafando y aprovechándose de los buenos ciudadanos que quieren progresar en sus vidas.

“cuidado con los estafadores, no te dejes engañar por fraudulentos créditos”

En un comunicado que dio el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), les recuerda a los derechohabientes que su dinero solo está disponible para comprar o invertir en una vivienda o para su retiro. Esto lo menciona ya que la mayoría de estafadores, mencionan que pueden retirar dinero suelto de su fondo INFONAVIT.

¿Cómo operan estos fraudes a nombre del INFONAVIT?

Los estafadores que juegan la carta de sacarte dinero del INFONAVIT, siempre te querrán manejar la idea de cobrarte por este servicio. Esto es que te dirán que podrás disponer de tu dinero acumulado por las semanas cotizadas a cambio de un porcentaje del mismo o de “X” cantidad.

Recuerda que solicitar tu crédito INFONAVIT es totalmente GRATUITO y ninguna institución ni empleado de cualquier índole necesita o debe solicitarte un pago por realizarlo.

Estos criminales regularmente operan disfrazados de despacho de abogados, prestamistas o incluso dándose a conocer cómo trabajadores directos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores. No les creas, posiblemente usen identificaciones falsas y hasta documentos viejos o corregidos.

Es posible también que quieran convencerte de “demandar” al INFONAVIT por tu dinero, para lo que te pedirán sus “honorarios” por adelantado. No te dejes engañar, el INFONAVIT es un organismo que trabaja para el pueblo, con dinero del mismo, el cual se acumula y es puesto a disposición de los derechohabientes a través de un proceso simple y sin costo.

¿Qué hacer para evitar los fraudes?

Primero que nada, identifica lo que es un posible fraude, para esto sigue los siguientes concejos y avisos.

  1. Los organismos de fondo de ahorro nacionales y gubernamentales, nunca, pero nunca te hablaran por datos u ofreciéndote el retiro.
  2. Los fondos de ahorro como es tu AFORE o instituciones como el INFONAVIT, no piden tus datos, estos lugares ya saben quién eres, por eso manejan tu dinero y no necesitan otra vez tus datos.
  3. El INFONAVIT nunca, pero nunca da dinero suelto o efectivo, el instituto maneja tu préstamo a través de cuentas y tarjetas controladas. Para qué solo sean gastadas en tu vivienda o materiales para la misma.
  4. Los tramites de INFONAVIT y de tu AFORE son gratuitos.
  5. Nunca extiendas una llamada telefónica que parezca sospechosa.
  6. Recuerda que siempre tienes que denunciar una sospecha de fraude, más si es por parte de una “empresa”.

¿Qué hago si caí en un fraude?

Si paso el peor escenario y fuiste estafado, recuerda que debes ponerte en contacto con las autoridades competentes del asunto. Sigue los siguientes consejos que te servirán si caíste en un fraude.

  • Revisa tu estado y cuenta del INFONAVIT, para verificar movimientos.
  • Cancela y corrige tu información bancaria. Regularmente los bancos te ayudarán a modificar y proteger tus datos en caso de estafas, comunícate con ellos.
  • Levanta una denuncia de tu caso a la delegación judicial más cercana.
  • Verifica tu información del AFORE y comunícate con la institución que este manejando tu fondo de ahorros para ver movimientos.

Con esto podrás evitar o verificar que no haya más desastres en tus finanzas. Protege tus ahorros y patrimonio. No caigas en estafas y pon atención a las señales de un criminal.

Tramites relacionados:

Perdida o robo de tarjeta bancaria

Comprar vivienda con crédito INFONAVIT

Deja una respuesta