La prima vacacional es una bonificación monetaria, a la cual todo trabajador tiene derecho. Esto es un cálculo aproximado de pago al trabajador, durante sus días de vacaciones o días feriados. Es también una motivación para que los trabajadores puedan disfrutar de sus días libres sin ninguna preocupación monetaria.
Para ser acreedor a esta, el trabajador debe tener más de un año trabajando en la empresa en la que presta sus servicios. A su vez que esta cuenta como bonificación en caso de renuncia o despido, en su finiquito o liquidación. Todo claro ajustándose al tiempo laborado y sueldo recibido.
“La prima vacacional es una prestación de carácter obligatorio y no debe condicionarse bajo ninguna circunstancia.”
El artículo 80 de la Ley Federal del trabajo es el que dicta este derecho e indica el monto a recibir por parte del trabajador, claro, acorde a su salario.
Este pago no debe ser menor del 25% sobre los salarios que correspondan en el periodo de vacaciones, calculado desde tu salario diario recibido y los días de vacaciones obtenidos.
¿Cómo se calcula la prima vacacional?
Para poder saber la cantidad que nos corresponde, necesitamos 3 datos:
- Salario mensual
- Antigüedad en la empresa
- Días de vacaciones correspondientes
Según la antigüedad en la empresa, son los días de vacaciones que nos corresponden. Hasta llegar al primer año laboral, no se contemplan vacaciones, ya cumplido obtenemos 6 días de vacaciones.
Después de eso año con año van aumentando en dos días, hasta llegar a 12, esto en territorio mexicano. Después del cuarto año de trabajo, el aumento se ve reflejado hasta pasados cinco años de servicio prestado, por lo que quedaría de la siguiente manera:
- 1 año —– 6 días
- 2 años —– 8 días
- 3 años —– 10 días
- 4 años —— 12 días
- 5 a 9 años —- 14 días
- 10 a 14 años– 16 días
- 15 a 19 años– 18 días
- 20 a 24 años — 20 días
La fórmula para calcular la prima vacacional sería de la siguiente manera:
SALARIO DIARIO x DÍAS DE VACACIONES=RESULTADO x.25 (% de prima vacacional)
Para calcular el salario diario, se divide el salario mensual entre 30 días del mes.
Por ejemplo, un empleado con 1 año de antigüedad recibe un salario de $11,000 pesos. Si hacemos la conversión para obtener el salario diario, tenemos que:
$11,000 salario mensual / 30 días al mes = $366.66 salario diario
Al tener un año laborando, le corresponden 6 días de vacaciones. Por lo tanto:
$366.66 salario diario X 6 días de vacaciones = $2,200 vacaciones
¡Espera! Aún falta multiplicarlo por la prima vacacional, que, si recuerdas, corresponde al 25%. Entonces:
$2,200 vacaciones X 25% prima vacacional = $550 total prima vacacional
Ahora que ya sabes cómo se calcula la prima vacacional, te será más fácil identificar si lo que te están pagando es lo justo y correspondiente.
¿Cuándo me dan la prima vacacional?
La prima vacacional se recibe al momento de que el trabajador tiene el permiso de tomar sus vacaciones y este lo ejerce. O sea, cuando un trabajador sale de vacaciones, se le debe depositar la prima vacacional, ya sea en el momento de su quincena, o comenzar sus días de asueto.
También, hay que recordar, que este pago se toma en cuenta en el momento de finalizar una relación laboral. Ya sea por renuncia o despido, la prima vacacional viene calculada en la bonificación de finiquito o liquidación correspondiente.
Trámites Relacionados:
¿Qué es una renuncia laboral voluntaria y cómo se hace?
¿Qué es mi finiquito y cómo lo calculo?