Principal

Top Noticias

En
CALCULAR EL FINIQUITO

Cómo se calcula el Finiquito

Finiquito¿Cómo calcular el finiquito?Finiquito por renuncia voluntaria 2022Liquidación por renuncia¿Cuándo corresponde el finiquito?¿Cómo saber cuanto me toca de finiquito?Finiquito por despido

Finiquito

Se puede definir como “finiquito“, al pago económico por la terminación de una relación laboral. Esto puede deberse a que renuncies voluntariamente, se termine tu contrato temporal, o sufras un despido justificado

Tu finiquito al terminar la relación laboral es diferente a tu liquidación. Es una cantidad que se te debe entregar y su forma de calcular depende de distintos factores.

La diferencia principal entre finiquito y liquidación recae en que: el finiquito por ley te lo van a otorgar al terminar cualquier relación laboral, mientras que la liquidación queda sujeta a distintos parámetros y se te puede negar.

En caso de tener algún préstamo pendiente con la empresa, este deberá ajustarse con el finiquito o cubrir la parte en deuda, ya que dependiendo de las condiciones del préstamo podrías ingresar a buró de crédito.

¿Cómo solicitar finiquitio?

Para solicitar el finiquito no se necesita algún tramite en especial, ya que lo que se considera como pago por el término de sociedad laboral, es obligatorio por parte de la empresa.

Se te otorga el finiquito por cualquiera de las siguientes circunstancias:

  • Fin de contrato laboral.
  • Renuncia voluntaria del trabajador.
  • Despido justificado.
  • Despido injustificado.
  • Baja por enfermedad o incapacidad.
  • Baja por accidente laboral.
  • Deceso del trabajador (El finiquito lo cobra tu asegurado o beneficiario).

¿Cómo calcular el finiquito?

Para calcular el finiquito se debe tomar en cuenta lo siguiente:

  1. La cantidad de días laborados.
  2. El tipo de pago que recibes. Esto es indicar si es diario, quincenal (Cada 15 días), o mensual (Una vez al mes).
  3. Luego se desglosa el pago diario que recibes, o sea tu quincena o mensualidad dividida por los días que trabajas en ese periodo.
  4. Después se calcula tu parte del aguinaldo y de la prima vacacional, esto con la cantidad de días que has trabajado en el año.
  5. Prima de antigüedad, la cual consiste en 12 días de tu salario, una vez que hayas cumplido 15 años en la empresa.

Este calculo lo puedes solicitar de manera desglosada en el departamento de recursos humanos de la empresa en la que laboras, o bien, con tu jefe directo.

Pasos para calcular el finiquito

  • Toma los días laborados que aun no han sido pagados y multiplicarlos por el salario diario. No tomes en cuenta los días que descansas.
  • Para calcular tu parte de aguinaldo, debes preguntar cuantos días de salario son los que te pagan de aguinaldo. El resultado de tu pago de aguinaldo lo divides por 365, luego lo multiplicas por los días trabajados y lo vuelves a multiplicar por tu salario diario.
  • Para calcular tu pago de vacaciones, toma los días que te quedaban de vacaciones, divídelo en 365 y luego multiplicas por tu salario diario. Esto en caso de que goces de vacaciones pagadas, claro.
  • Para la prima vacacional, si la empresa te la da, toma el calculo anterior y multiplicalo por 0.25.
  • Suma todos los montos y te dará una aproximación de lo que seria tu pago de finiquito. Recuerda que no será exacto, ya que se te descontará lo que es las aportaciones al IMSS, y lo del IRS.

¿Qué hago si no me dieron mi finiquito?

El finiquito es un pago obligatorio, así que la empresa o patrón se verá obligado a pagártelo, el plazo estimado para ese pago es de 2 meses, aunque se puede extender hasta 6 meses, si la empresa está en constante comunicación contigo. 

En caso de que pase ese lapso de tiempo puedes levantar una demanda por incumplimiento de contrato y por tus derechos como trabajador.

Recuerda, antes de terminar cualquier relación laboral, pedir información sobre tu aguinaldo, porcentaje real de tu prima vacacional y el desglose de una nomina para estar al tanto de las posibles rebajas del IMSS o de los días laborados.