Te decimos cómo tramitar ante el SAT tu Certificado de Sello Digital para que puedas expedir tus facturas electrónicas.

Si tienes un negocio y requieres expedir facturas electrónicas a tus clientes, debes conocer todo lo que necesitas para poder hacerlo.
Y es que además de darte de alta en el RFC y llevar tu contabilidad, también es necesario que tramites tus certificados digitales en el SAT.
Estos archivos son necesarios para realizar diversos trámites en línea, además de servirnos para realizar nuestros comprobantes fiscales (CFDI).
Te explicamos más a detalle de qué se trata todo el asunto de los certificados de sello digital.
¿Qué son los certificados de Sello Digital?
Un certificado digital es un archivo que contiene nuestra información como contribuyentes ante el SAT y es un medio electrónico mediante el cual podemos identificarnos y realizar trámites por internet.
En el caso del certificado de sello digital contiene nuestra información fiscal necesaria para poder realizar facturas electrónicas (CFDI) a través de sistemas de facturación.
¿Qué necesito para tramitar mi Certificado de Sello Digital?
Antes de comenzar con el trámite del certificado, es necesario contar con los siguiente:
- Firma Electrónica (e.firma) vigente.
- Generar archivos de solicitud mediante la aplicación “Certifica”.
¿Cómo tramitar un Certificado de Sello Digital?

Para comenzar con el proceso, primero debemos descargar la aplicación “Certifica“, perteneciente al SAT. Podemos hacerlo directamente desde aquí.
Bastará con descargar la versión compatible con nuestra computadora y ejecutarla para comenzar con el procedimiento.

Una vez que ya la tengamos, seguimos los siguientes pasos para generar la solicitud:
- Abrimos la aplicación “Certifica” y buscamos la opción “Solicitud de Certificado de Sello Digital“. Damos clic en ella.
- En la siguiente ventana buscaremos el certificado digital perteneciente a nuestra firma electrónica con terminación .CER, lo seleccionamos y damos clic en “siguiente”.

3. Capturamos la información que se nos solicita, en este caso el nombre de la unidad o sucursal del SAT más cercana a nuestro domicilio, así como asignamos una contraseña para la clave privada de nuestro certificado. Damos clic en “Agregar” para realizar la solicitud y luego clic en “siguiente” para continuar con el proceso.

4. En el siguiente apartado bastará con mover el ratón en diferentes direcciones para generar las claves necesarias. Después será necesario firmar nuestra solicitud mediante el archivo .KEY de nuestra e.firma, así como la contraseña de la clave privada. Cuando terminemos, damos clic en “Firmar y guardar”.

5. Se descargarán dos archivos, uno .SDG que es el archivo de la solicitud y un archivo .KEY el cual corresponde a la llave privada que tendrá el certificado.
Si tenemos Internet al momento de la creación de los archivos, podremos enviarla directamente desde la aplicación Certifica. Si no, debemos continuar al siguiente apartado.
Enviar la solicitud para la obtención del Certificado de Sello Digital
Una vez tengamos a la mano los archivos .SDG y .KEY, procederemos a enviarlos al SAT para que nos tramiten nuestro certificado de sello.
- Para comenzar accedemos a la esta página y damos clic en el botón “Iniciar”.
- Accedemos usando nuestra e.firma al sistema del SAT.
- Una vez dentro buscamos la opción “Envío de solicitud de certificados de sello digital”.
- Seleccionamos el archivo de requerimiento (.SDG) y damos clic en “enviar requerimiento”.
- Se mostrará un número de operación, se recomienda guardarlo por cualquier eventualidad.
- Damos clic en el botón “Seguimiento” y podremos descargar el acuse de recibo del trámite.
- Hacemos clic en el Número de Operación y con esto podremos descargar nuestro nuevo Certificado de Sello Digital. Este archivo es muy importante por lo que se recomienda guardarlo en un lugar seguro.

¡Listo! Con esto habremos generado nuestro Certificado de Sello Digital. Debemos conservarlo junto con el archivo .KEY generado al principio al igual que la contraseña, ya que serán requeridos por los programas de facturación.