Te explicamos las principales características de un crédito hipotecario, además de los requisitos necesarios para poder tramitarlo sin problemas.
Adquirir una casa en estos tiempos puede resultar una tarea titánica, sobre todo si no tenemos los ingresos suficientes para llevarlo a cabo.
Es debido a esto que muchas personas acuden a las entidades bancarias para solicitar préstamos o créditos y así lograr su cometido.
A este tipo de créditos se les conoce como créditos hipotecarios y son meramente para poder hacerse con una casa o hacer arreglos en la que ya tenemos.
A continuación te dejamos una breve explicación de lo que son los créditos hipotecarios, así como todo lo que necesitas presentar si deseas adquirir uno.
¿Qué es un crédito hipotecario?

Un crédito hipotecario, también conocido simplemente como Hipoteca, es un préstamo que nos hace una entidad bancaria, ya sea para comprar, ampliar o remodelar una casa.
Este tipo de crédito pide una garantía de pago, por lo que la misma vivienda que se está comprando/reparando respondería en caso de que no paguemos.
Esto significa que si no cubrimos el préstamo, corremos el riesgo de perder la casa que se está adquiriendo/reparando.
Así mismo y al tratarse de un crédito, se cobrarán intereses dependiendo el tiempo que nos tardemos en cubrir la totalidad del mismo.
Es decir, si tardamos menos tiempo en saldar nuestro crédito en su totalidad, será menor el monto de intereses que habremos pagado.
También debes saber que el atrasarte con los pagos genera aún más intereses, por eso es importante llevar tus pagos al corriente.
¿Qué necesito para solicitar un crédito hipotecario?

Los requisitos para adquitir un crédito hipotecario varian dependiendo para qué se requiera el préstamo.
Puede ser tanto para adquirir un terreno, comprar casa, remodelar nuestra casa, etc. Entonces, los requisitos pueden variar.
Te dejamos un listado de los puntos más solicitados al momento de pedir un crédito hipotecario:
- Historial Crediticio: Debes ser capaz de comprobar que has tenido otros créditos y los cumpliste de forma satisfactoria. El ser responsable en este sentido te vuelve un buen candidato para obtener un crédito. Este paso se demuestra mediante tu Reporte de Crédito Especial otorgado por el buró de crédito.
- Nuestra edad: Al tratarse de un compromiso a largo plazo, se tiene que ser mayor de edad, pero menor a 64 años para poder solicitar un crédito.
- Enganche: Quizás de los requisitos más importantes, ya que es pago inicial para obtener tu casa. Suele ser de un 10% del valor del inmueble, pero se recomienda juntar más dinero ya que esto asegura que el monto que solicitaremos para el crédito hipotecario será menor.
- Ingresos: Se nos pedirá que comprobemos mediante documentos (estados de cuenta, recibos de nómina) que tenemos los ingresos suficientes para cubrir las mensualidades del crédito. También influirá el tiempo que tengamos laborando en el mismo empleo, ya que esto demuestra estabilidad y compromiso.
- Aval: Generalmente no es necesario, pero lo será en caso de que requieras una cantidad mayor a la que te prestan. Esta persona deberá pagas las mensualidades del crédito en caso de que tú no puedas hacerlo.
El monto que nos presten dependerá del valor de la vivienda que queramos comprar/remodelar. Este no puede ser mayor, pero sí menor para asegurar que se cubra con la vivienda en caso de impago. También dependerá de nuestra capacidad de pago, por eso es necesario comprobar nuestros ingresos.
Requisitos para tramitar un crédito hipotecario

Ahora sí, te dejamos listada toda la documentación necesaria al momento de acudir a solicitar un crédito para adquirir/remodelar una casa:
- Llenar una solicitud de crédito debidamente con nuestra información personal (nombre, domicilio, datos de nuestro empleo y nuestros ingresos), la cual nos proporcionan en la entidad bancaria en la que tramitaremos nuestro crédito. En la misma se autoriza a la entidad bancaria a revisar nuestro Buró de crédito para conocer nuestro historial.
- Identificación Oficial vigente con fotografía (puede ser INE, Pasaporte, cartilla militar o cédula profesional).
- Clave única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua, tv por cable, Internet) con antigüedad no mayor a 3 meses.
El resto de la documentación dependerá del régimen en el que estemos registrados ante el SAT.
Documentación para asalariados
Si somos personas físicas que percibimos un salario quincenal o mensual, tendremos que presentar lo siguiente:
- Recibos de nómina con toda la información del trabajador ()Nombre, RFC, número de seguridad social, salario, puesto que desempeñamos dentro de la empresa, desglose de impuestos o deducciones totales).
- Carta de trabajo expedida por la empresa en la que laboramos en la que se especifique que trabajamos allí, el puesto desempeñado y el tiempo que llevamos laborando (por la cuestión de la estabilidad).
Documentación para personas con actividad empresarial
En cambio, si somos personas físicas que tenemos un negocio por nuestra cuenta, se necesitará lo siguiente:
- Copia de nuestra alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Alta ante el RFC.
- Declaración de Impuestos sobre la Renta del último año.
- Estados de cuenta de los últimos 6 meses, con los que comprobaremos nuestros ingresos y capacidad para pagar el crédito.
El tiempo de respuesta y otorgamiento del crédito dependerá totalmente de la entidad bancaria en la que lo estemos tramitando. También dependerá mucho de si tenemos toda nuestra documentación completa y en orden desde un principio.
¿Dónde es recomendable tramitar un crédito hipotecario?

Para mayor seguridad al momento de solicitar un crédito hipotecario, se recomienda acudir a instituciones bancarias reconocidas.
Bancos como BBVA, Citibanamex, Banorte, HSBC, Inbursa, etc., suelen ser las mejores opciones en cuanto a financiamientos se trata.
También existe la opción de acercarte al Infonavit para tramitar un crédito. Sin embargo, es bien sabido que esta entidad suele prestar cantidades pequeñas de dinero y los lapsos para pagar son muy largos (hasta 25 años).
La mejor opción para tí dependerá meramente del monto que solicites para tu crédito, así como las mensualidades que otorgue cada banco y los intereses que cobre cada uno.
Siempre, pero siempre, lee todo lo que vayas a firmar, principalmente las letras pequeñas de los contratos, que suelen contener cláusulas algo abusivas o confusas que suelen no explicar a detalle y puedan traer problemas.
¿Qué pasa si dejo de pagar mi crédito?
Si por algún motivo ya no podemos seguir pagando nuestro crédito, al principio se acumularán las mensualidades al mismo tiempo que se irán generando más intereses.
Cuando nos atrasemos mucho, el banco puede ejecutar la garantía hipotecaria y procedería al embargo de la propiedad adquirida con el crédito.
El banco venderá la propiedad y cobrará del dinero obtenido el total de la deuda que se tenía con ellos, mientras que el dinero restante nos debe ser devuelto.
Por ejemplo, si el banco vende la casa en un millón de pesos, pero la deuda era de quinientos mil, los quinientos mil pesos restantes se devolverán al deudor.