Principal

Top Noticias

En

Denuncia por extorsión cibernética

Delitos cibernéticos

La extorsión cibernética ha crecido cada vez más. Con el boom de la tecnología y el auge de los smartphones se ha normalizado que carguemos todo tipo de información con nosotros cuando salimos. Tenemos instaladas aplicaciones bancarias, tiendas, pago de servicios básicos como la luz o el internet. En fin, tenemos hasta nuestras huellas digitales guardadas ahí. Y tener esos datos almacenados no es el problema. El problema es que no se cuenta con una cultura de protección de datos y existe muy poca seguridad informática por parte de esas mismas aplicaciones, instituciones y tiendas.

Todos esos focos rojos son el área de oportunidad para la nueva generación de criminales. Estos criminales se vuelven más difíciles de rastrear al no verlos, pues operan únicamente a través de Internet. Conoce información sobre extorsiones cibernéticas.

Tipos de delitos cibernéticos

Algunos ejemplos de delitos cibernéticos son los siguientes:

  • Ciberbullying: Trata cuando los infantes y/o adolescentes humillan, maltratan, amenazan, asustan, abusan o se burlan de otros niños a través de medios digitales como juegos en línea, redes sociales o mensajes directos.
  • Carding: Sucede cuando los delincuentes hacen cargos a tus tarjetas de crédito o débito
  • Phishing: Ocurre cuando la víctima es engañada para que comparta información como contraseñas o datos de sus tarjetas de crédito.
  • Cibergrooming: Es muy delicado, pues se trata de adultos fingiendo ser un adolescente tratando de enamorar a adolescentes de verdad o niñas con la finalidad de concretar un encuentro en persona. Una vez realizado el encuentro, secuestran a la víctima para trata de blancas o para extorsionar a la familia.

¿Qué hacer ante una extorsión cibernética?

Te enlistamos una serie de recomendaciones de qué hacer si eres víctima de extorsión cibernética:

  1. Lo primero que debes hacer en caso de ser víctima de extorsión cibernética, es mantener la calma
  2. Segundo, recopila toda la información que puedas. Pueden ser capturas de pantalla, fotografías, vídeos, audios, correos electrónicos, mensajes directos o correos electrónicos. Hora, fecha y características de la voz, por ejemplo si tuviste alguna llamada.
  3. Nunca realices los pagos que el delincuente te pide que hagas. Tampoco acudas a ninguna cita ni hagas alguna llamada que te indique.
  4. Corta la comunicación lo más pronto posible con el ciberdelincuente.
  5. En caso de que se trate de una extorsión sexual, cierra temporalmente tus redes sociales tras recopilar la evidencia.
  6. Si es posible imprime toda la evidencia que recopilaste y acude a tu Ministerio Público más cercano

Policía cibernética

Esta unidad de la policía se encarga de prevenir, investigar y perseguir los delitos que suceden en Internet. La Policía cibernética fue creada en el 2013 para salvaguardar a la ciudadanía en su operabilidad por Internet.

Cómo denunciar una extorsión cibernética

Te mostramos los pasos que debes seguir para poner una denuncia por extorsión cibernética:

  1. Recopila toda la evidencia que tengas, puede ser desde screenshots, vídeos o audios, correos electrónicos, conversaciones o mensajes.
  2. Asiste al Ministerio Público de tu localidad. Debes mencionar que irás a poner una denuncia por extorsión cibernética y te canalizarán al área correspondiente
  3. Una vez ahí, te tomarán la denuncia y te darán fecha para ir a ratificarla. Recuerda contar todo con detalles, mencionar fechas y horas.
  4. Asiste a la cita para ratificar la denuncia y seguir con el proceso. Se abrirá una carpeta de investigación. La policía cibernética abordará la situación de acuerdo al tipo de delito.
  5. Los castigos por delitos cibernéticos varían según el tipo de delito.

Teléfono para denuncias por delitos cibernéticos

Si deseas hacer una denuncia por delitos cibernéticos como la extorsión cibernética, puedes llamar de inmediato al 088. La Guardia Nacional atenderá tu llamada y se encargará de orientarte para seguir con el Ministerio Público.

Así mismo puedes marcar al teléfono 52 42 51 00 ext. 5086 durante las 24 horas todos los días del año.

¿Puedo poner una denuncia por extorsión cibernética por internet?

No, este trámite puedes hacerlo únicamente por teléfono o en persona, pues se trata de un proceso que necesita investigación y presentación de evidencias. Sin embargo puedes pedir informes al correo electrónico policia.cibernetica@ssp.cdmx.gob.mx y te darán asesoría para casos futuros.

Cómo prevenir extorsiones cibernéticas

  • Debes verificar que las ofertas sean realistas y hechas en sitios web de tiendas oficiales. Para esto, debes leer correctamente el nombre que ingresas en la barra de direcciones o ingresar a la tienda a través de un buscador certificado como Google
  • Mantén el sistema operativo de tu computadora actualizado. Así mismo, descarga las actualizaciones de sistema cuando tu celular lo indique.
  • Coloca un antivirus en tus computadoras fijas y portátiles. Puedes pedirle a un profesional que lo haga
  • Verifica las ofertas: Si encontraste una oferta atractiva, dirígete al chat de atención al cliente y verifica que la información brindada sea correcta y no un fraude.
  • Activa la autenticación de dos pasos para el acceso a tu correo electrónico y redes sociales. Si es posible, también para tus aplicaciones bancarias.
  • Ten la costumbre de revisar tus estados de cuenta y leerlos a detalle. De esa forma, detectarás rápidamente algún cargo no reconocido
  • Si harás un trámite de gobierno, fíjate que la terminación de la página sea siempre .gob.mx
  • Utiliza tarjetas de débido o de crédito virtuales. Las tarjetas de crédito virtuales son tarjetas con datos temporales que puedes ingresar para compras en línea. Puedes generar una a través de tu aplicación de banca en línea.
  • Instala herramientas de control parental en los dispositivos de tus hijos menores de edad y siempre mantente al pendiente de lo que hacen en internet.

También te puede interesar: