Se sabe perfectamente que el delito de violencia intrafamiliar ha existido desde hace muchísimos años.
Sin embargo y aunque parezca extraordinario, muchas personas no saben identificarlo aún cuando son víctimas de este casi todos los días de su vida.
Es por ello que nos damos el tiempo de explicar en qué consiste este delito y cómo podemos proceder para pedir ayuda.
¿Qué es la violencia intrafamiliar?
Como el mismo nombre lo indica, la violencia intrafamiliar o doméstica es aquella que sucede dentro del hogar. Este concepto abarca desde violencia física, psicológica, verbal o de cualquier otra índole.
Normalmente se cree que este tipo de violencia es específicamente del hombre hacia la mujer, sin embargo abarca todos los aspectos de la denominación “familia”.
Desde la violencia del padre a la madre, del padre hacia los hijos, de la madre hacia los hijos e incluso en varios casos de la madre hacia el padre o de los hijos hacia cualquiera de los padres.
Todo lo mencionado anteriormente se engloba en el significado de violencia intrafamiliar.
Ahora, ¿Qué hechos se consideran violencia?.
- Cuando somos golpeados, insultados, amenazados, ignorados o menospreciados.
- Cuando algún integrante de la familia obliga a otro a tener prácticas sexuales no deseadas (esto entraría también como abuso sexual).
- Condicionamientos, indiferencia, descuido reiterado, humillaciones, abandono, comparaciones destructivas o cualquier ataque al autoestima de alguna persona.
Ahora bien, ya sabemos lo que es la violencia familiar, Ahora nos toca ver cómo denunciar este tipo de delito.
¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?
Primero que nada, debemos buscar salvaguardar nuestra integridad física y mental. Busca refugio con familiares o personas cercanas de mucha confianza. Es importante tener apoyo emocional al momento de denunciar.
Al ser un delito en el que existe una víctima, es 100% necesario que dicha persona se presente a levantar la denuncia. En casos en los que la víctima es menor de edad o sufra de alguna discapacidad, entonces podrá ser acompañado y se dirá que el delito es de Oficio (es decir, que puede ser denunciado por un testigo de lo que está pasando).
Aún así, antes de levantar una denuncia como testigo, es muy importante que la víctima esté totalmente enterada de que se llevará a cabo.
Esto para evitar ponerla en una situación de riesgo por desconocer lo que se está llevando a cabo.
¿Dónde puedo hacer una denuncia por violencia familiar?
Debes acudir directamente a cualquier agencia del ministerio público. En caso de haberse tratado de violencia física, es importante atenderse primero y solicitar un parte médico. Normalmente quienes pueden hacer estas dos tareas es en los hospitales de la cruz verde.
Si se trata de una situación de emergencia, llamar al 911 para que la policía acuda y nos canalice al ministerio a levantar la denuncia correspondiente.
¿Qué debo llevar para presentar mi denuncia?
Para empezar, es importante llevar una identificación oficial con fotografía, de preferencia la credencial para votar (INE).
Si cuentas con elementos para comprobar la agresión (fotos, videos), los puedes presentar en una memoria USB.
Si tienes también con mensajes de texto en los que haya amenazas claras, también se pueden presentar como evidencia.
En caso de existir testigos de la agresión, es importante que también se presenten a levantar la denuncia. Además del apoyo psicológico a la víctima, también sus declaraciones servirán para la averiguación.
¿Qué pasa cuando levanto una denuncia por violencia intrafamiliar?
Se abrirá una carpeta de investigación, en la cual se tomará la declaración de los hechos. Desde el cómo sucedió, el nombre los posibles responsables y toda la información necesaria para ayudar a dar con el o los responsables del acto de violencia.
Se pedirá una narración de los hechos de la forma más detallada posible para que todo quede registrado.
También se deberá indicar si es la primera vez que sucede o si anteriormente habían existido episodios de violencia en nuestra contra. Se preguntará si existe una averiguación previa, para anexarla como prueba en la nueva denuncia.
¿Qué hago si mi vida corre peligro?
Si nuestra integridad corre riesgo, se puede solicitar alguna medida de protección. Cualquier autoridad con conocimiento del caso puede solicitarlas (ya sea un refugio temporal u hospital).
Todo esto debemos mencionarlo al momento de levantar nuestra denuncia, ya que es muy importante saber cómo proceder a partir de ese punto.
¿Se puede otorgar el perdón a quien llevó a cabo violencia familiar en nuestra contra?
Depende de las condiciones en las que se llevó a cabo este delito.
Hablado de los casos en los que la persona agredida fue quien levantó la denuncia, existe la posibilidad de retirar dicha denuncia (revocación del perdón).
Existen algunos casos en los que, como condición para poder conceder el perdón, la persona que cometió este delito debe cumplir con un tratamiento psicológico.
Si la violencia intrafamiliar fue cometida a menores de edad o alguna persona con discapacidad, al ser un delito perseguido por oficio, no existe la posibilidad de otorgarle un perdón a la parte agresora.
Aun cuando exista la posibilidad del perdón, se debe entender que esta es una decisión propia. No debemos dejarnos presionar por nadie, ni por familiares, ni por las autoridades y mucho menos por el mismo agresor.
Pasos a seguir para levantar una denuncia por violencia intrafamiliar
- Si fue violencia física (golpes) acude primero a un hospital a que te hagan una revisión y se levante un parte médico por lesiones.
- Da aviso a algún familiar o conocido de confianza para que no te deje sola/o en esta situación. Si es testigo, mucho mejor.
- Acude a la Agencia del Ministerio Público e indica al personal que quieres levantar una denuncia por violencia familiar. Recuerda llevar tu identificación.
- Deberás hacer una narración detallada de los hechos ocurridos, así como también la deberán hacer los testigos que presentes.
- Entrega todas las pruebas que tengas de la agresión (parte médico, videos, fotos, grabaciones, etc).
- Si tu vida o la de alguien más corre riesgo y necesitas ayuda urgente, marca directamente al 911 para que te manden una unidad de la policía. Ellos te orientarán en el proceso a seguir para levantar la denuncia.
¿Puedo denunciar violencia intrafamiliar vía telefónica?
Si. Además del 911, existen líneas de ayuda que te pueden brindar apoyo si eres víctima de violencia dentro del hogar.

Tal vez te interese:
