Principal

Top Noticias

En

Cómo denunciar una extorsión telefónica

¿Cómo hacer una denuncia por extorsión?

Aquí te explicamos cómo denunciar una extorsión telefónica.

Lamentablemente en México somos víctimas de diferentes tipos de delitos todos los días.

Desde robos, amenazas, asesinatos y otros más que si continuamos enumerando no terminaríamos en un solo día.

El delito de extorsión es uno de los más comunes que existen en el país, ya que cada día se lleva a cabo este delito hacia particulares y miles de negocios en el país.

Principalmente la extorsión telefónica ha tomado mucha importancia en nuestro país por la facilidad en la que algunas personas suelen confiar información confidencial sin medir las posibles consecuencias.

Algo tan simple como decirle a alguien nuestro nombre o el de algún familiar nos convierte en posibles víctimas de este delito.

Vamos definiendo un poco a qué nos referimos con extorsión telefónica.

¿Qué es la extorsión telefónica?

La extorsión telefónica, como el mismo nombre lo indica, es aquella mediante la cual vía llamada telefónica el extorsionador busca obtener algún beneficio, casi siempre económico.

Las personas que se dedican a llevar a cabo este delito, casi siempre primero hacen una llamada de “prueba” para sacar la mayor información posible.

Información con la cual, nos harán creer que algún familiar o nosotros mismos estamos en peligro y si no les damos el dinero que piden, amenazan con hacernos algo.

Lo más común que dirá un extorsionador telefónico es lo siguiente:

  • Se hará pasar por algún grupo delictivo (casi siempre hacen alusión a los cárteles).
  • Te indican que tienen a algún familiar o amigo secuestrado.
  • Amenazan con divulgar información confidencial o comprometedora.
  • Nos dicen que algún familiar está detenido en aduanas o aeropuerto y que debemos depositar x cantidad para que lo dejen salir.

¿Qué hago si soy víctima de extorsión?

  1. Primero que nada, nunca proporciones ningún tipo de información cuando no estés seguro/a de con quién hablas.
  2. Si contestas una llamada desconocida y lo primero que te dicen es: ¿con quién hablo? no respondas con tu nombre. Siempre pregunta a quién buscan o con quién desean hablar.
  3. Si ya estamos 100% seguros de que se trata de una extorsión telefónica, lo mejor que podemos hacer es colgar de inmediato y comunicarnos con las autoridades.
  4. Es importante no entrar en pánico y JAMÁS CEDER A LAS PETICIONES DEL ATACANTE. No creas en sus amenazas ni órdenes. Cuelga la llamada
  5. Advierte a tus familiares y amigos a través de tus redes sociales y whatsapp
  6. Así mismo, te recomendamos que vigiles tus aplicaciones bancarias y revises que no existan movimientos sin identificar.

Pasos para hacer una denuncia por extorsión telefónica. Teléfono de atención.

Cómo reportar una llamada de extorsión

Puedes hacer una denuncia por extorsión telefónica por teléfono. Te recomendamos que hagas el reporte lo más rápido posible. A continuación, te presentamos el número de atención para denuncias por extorsión telefónica.

  1. Marcar al 089 para hacer una denuncia vía telefónica.
  2. Te tomarán la declaración y te entregarán un número de folio para dar seguimiento al caso.
  3. Toma nota del número de folio y guárdalo perfectamente
  4. Las autoridades se comunicarán contigo conforme avance la investigación.

Denunciar extorsión telefónica presencial

Si deseas presentar tu denuncia por extorsión telefónica de manera presencial debes seguir estos pasos:

  1. Asiste a la Fiscalía más cercana en tu localidad.
  2. Si previamente habías realizado una llamada de reporte, acude con tu número de folio a la Fiscalía de tu estado a levantar la denuncia correspondiente.
  3. En este caso, se te tomará la declaración de los hechos, así como el número del que te marcaron
  4. Debes presentar todas las pruebas que tengas de la extorsión (grabaciones).
  5. Se dará una copia de la denuncia para dar seguimiento a la misma.

¿Puedo hacer una denuncia por extorsión en línea?

Las denuncias por extorsión telefónica no pueden realizarse por internet. Es necesario que las denuncias por extorsión telefónica sean hechas por teléfono o asistiendo a la fiscalía de tu localidad como se te explicó anteriormente.

¿Qué necesito para hacer una denuncia por extorsión?

Requisitos para poner una denuncia por extorsión

Generalmente sólo nos piden una identificación oficial con fotografía (de preferencia INE) y nuestra declaración, la cual debemos firmar.

Si se puede, debemos presentar pruebas de la extorsión, como grabaciones o el número desde el cual nos marcaron para extorsionarnos.

Recuerda que es muy importante denunciar estos delitos, ya que si no lo hacemos, los delincuentes quedan en libertad para seguir extorsionando a más personas.

Cómo prevenir la extorsión telefónica

Te presentamos estos puntos que puedes ejercer para evitar la extorsión telefónica.

  • Instala un identificador de llamadas: Puedes poner un identificador de llamadas en tu teléfono fijo o descargar una aplicación en tu celular
  • Procura no contestar llamadas de números desconocidos
  • Nunca difundas tu información personal en redes sociales. Evita mencionar tu dirección, número de teléfono y jamás difundas tu información bancaria
  • No proporciones información tuya o de tu familia por ningún medio
  • Realiza respaldos constantes de tu celular. Te invitamos a que tengas una cultura del respaldo y mandes tu información a una nube privada o a una computadora a la que solamente tu tengas acceso. Así cargarás con un mínimo de información sensible en tu celular.

Tipos de extorsión telefónica

Estos son los tipos de extorsión telefónica más comunes:

  • La llamada perdida: El atacante intentará hacerte caer mencionando que tienen una llamada perdida tuya, que jamás hiciste. No les creas y cuelga inmediatamente.
  • El familiar en problemas: Te dirán que son “tu primo”, “pues quién, tu tío favorito” y similar. Fingirán que tienen un problema de dinero y que necesitan les ayudes depositándoles dinero en una cuenta. Cuelga y reporta a las autoridades el número del que te llamaron y además el número de cuenta al que te pidieron poner el dinero.
  • El premio: Es muy común que digan que te ganaste un premio por alguna razón, ya sea por “buen uso de tu tarjeta de crédito” o similar. Cuelga inmediatamente, pues te pedirán tus datos personales.
  • Atención bancaria: Tal vez uno de los más difíciles de detectar es este. Se hacen pasar por personal de tu banco y te dirán datos reales de tus cuentas y de tu persona. La trampa está en que te pedirán que les proporciones el NIP de tu tarjeta o el código de seguridad. El banco nunca te pedirá que proporciones esos datos, ni te llamará de la nada para corroborarlos. Cuelga de inmediato y realiza tu la llamada a tu banco para reportar el intento de estafa.
  • El secuestrador: Te juran y perjuran que tienen un familiar importante secuestrado. No cedas, cuelga y contacta directamente con tu familia. Ni siquiera preguntes a quién tienen secuestrado. Todo el tiempo te estarán tanteando para obtener datos de ti

Te podría interesar:

Ir a la sección Noticias

Regresar a la Página Principal.