Principal

Top Noticias

En

Donación de Órganos

¿Qué es la Donación de Órganos?

La donación de órganos, es la acción voluntaria de ceder uno de tus órganos sanos a otra persona. De este modo con nuestro altruismo podemos otorgarle una mejor calidad de vida a alguien más, inclusive salvarle la vida.

 Todos podemos ser donadores de órganos, al fallecer o sin necesidad de haber fallecido, como donar un riñón o parte de tu hígado. Los seres humanos podemos vivir con solo un órgano de la mayoría de órganos que vienen en pares y en el caso del hígado, este se llega a restaurar solo en gran medida.

Lo más común para un donador, es declarar el uso de sus órganos sanos bajo su consentimiento al momento de morir. Esto quiere decir que una persona puede ceder voluntariamente el uso de su corazón, pulmón, hígado u otros órganos para el beneficio de otro ser humano.

Ser un donador de órganos es darle una segunda oportunidad a otra vida para que continúe, se cure de una enfermedad o pueda tener una vida normal.

Inscríbete como donador de órganos, para cuando tú no estés usándoles, le salven la vida a alguien.

¿Qué órganos puedo donar?

En México no es una práctica tan común, en el sector privado de medicina, es habitual encontrar una gran variedad órganos para obtener. Sin embargo, lo normal es que un ciudadano mexicano tenga servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social, así que es importante conocer cómo realizar el trámite de donación y para aceptar una donación, así como qué órganos trabaja el IMSS.

Primero revisemos que órganos trabaja el IMSS para donación y su trasplante.

El Instituto Mexicano del Seguro Social trasplanta solo los siguientes órganos:

  • Riñón.
  • Pulmón.
  • Páncreas.
  • Tejidos (Corneas, Válvulas Cardíacas).

¿Qué necesito para ser Donador de órganos?

No necesitas realmente ningún tramite en específico, solo necesitas conseguir tu Tarjeta de Donador, el cual te registra como donador de órganos. Puedes conseguir este documento en:

  • Centro Nacional de Trasplantes.
  • Organizaciones que realicen campañas a favor de la donación y/o trasplantes.
  • Hospitales que cuentan con programas de donación y/o trasplante.

O puedes descargarlo e imprimirlo desde este enlace: Aquí

En caso de fallecer y en tu voluntad se encuentre la de ser donador total o parcial, tus familiares serán informados con respecto a tu decisión, pero ellos tendrán la última palabra con respecto a la disposición y uso de tus órganos, por lo que siempre es bueno que se encuentren bien informados de tus intenciones.

Todas las personas pueden decidir si desean o no donar sus órganos después de fallecer.

¿Cómo puedo donar un órgano?

Para convertirte en donador necesitas tramitar tu Tarjeta de Donador, en la cual se te registra como donador de órganos. Para poder tramitarla, debes realizar los siguientes pasos:

  1. Debes acudir a uno de los siguientes lugares
  • Centro Nacional de Trasplantes.
  • Organizaciones que realicen campañas a favor de la donación y/o trasplantes.
  • Hospitales que cuentan con programas de donación y/o trasplante.

O puedes descargarlo e imprimirlo desde este enlace: Aquí

  1. Debes inscribirte en estos lugares en su ventanilla de atención, para necesitas los siguientes documentos:
  • Identificación oficial INE.
  • CURP.
  • En ciertos centros del IMSS tu NSS.

Cuando fallezcas y ya cuentas con tu tarjeta de donador, que te avala como donador total o parcial, los médicos podrán disponer de los órganos que se encuentran sanos aún en tu cuerpo.

 Sin embargo, tus familiares serán informados de tu decisión, pero ellos tendrán la última palabra con respecto a la disposición y uso de tus órganos, por lo que siempre es bueno que se encuentren bien informados de tus intenciones antes de que fallezcas.

Tramita tu Tarjeta de Donador y ayuda a salvar vidas

¿Quiénes pueden ser donadores?

Candidatos para la donación de órganos

Toda persona que así lo desee, estando en vida y que cuente con un cuadro de buena salud, en la plenitud de sus facultades físicas y/o mentales, puede postularse como donador de órganos.

Toda persona que no cuente con un cuadro de buena salud o tenga algún problema física, disminución parcial o completa de sus facultades físicas y/o mentales no podrán ser donadores.

Los menores de edad tampoco pueden donar en vida, salvo sea el caso particular de la necesidad, como un trasplante de médula ósea, para tal situación, se solicitaría el completo y expreso consentimiento de los padres o tutores del menor.

Finalmente, toda persona con interdicción (personas privadas por la ley del uso o practica de sus derechos) no podrán donar órganos o tejidos ni en vida, ni al fallecer.

Para personas que fallecieron, solo podrán ser donadores si cuentan con el consentimiento de sus familiares, así como que la causa del deceso fuese por muerte encefálica o por paro cardio respiratorio.

Recuerda informar a tus familiares sobre tu decisión de ser donador.

¿Cómo puedo recibir un órgano si lo necesito?  

Pasos para la donación de órganos

En el grave caso que necesites que te trasplanten un órgano, tendrás que tomar una serie de consideraciones y pasos que te expondremos aquí.

  1. Necesitas acudir a tu UMF y recibir una evaluación total de tu salud, allí el médico determinará y decidirá si eres candidato para el trasplante de órganos.
  2. Necesitas acudir a un centro de trasplante de órganos con el dictamen de tu médico, ya sea del IMSS, una delegación del centro nacional de trasplantes o privada.
  3. Inscríbase en el centro de trasplante elegido como “posible candidato para trasplante”.
  4. Ya inscrito solicite en su centro de trasplante una evaluación para calificar como candidato apto para recibir un órgano.
  5. En el caso de calificar como apto para el trasplante, entrarás a una lista de espera, la cual se mueve de diferentes maneras, no precisamente por quien hizo el tramite primero. Usualmente las personas con padecimientos mayores, figuras públicas o que se atienden el sector privado obtienen su órgano de trasplante primero.
  6. Cuando sea confirmado que se tiene un donante para tu situación, se te notificara por vía telefónica y tendrás que acudir al centro de trasplante.
  7. En el centro de trasplante se realizará el último análisis para asegurar la compatibilidad sanguínea del donador. La probabilidad de compatibilidad aumenta enormemente si se trata de un familiar inmediato.
  8. Sí el órgano fue lo suficientemente compatible, ya solo queda esperar la operación y ver si tu cuerpo no reacciona negativamente al nuevo órgano.

Cumpliendo estos puntos y requisitos podrás aliviar o incluso salvar tu vida con un órgano nuevo. Sin embargo, queda resaltar que las listas de espera de órganos son grandes y lamentablemente en México no es común que existan donadores de órganos.

Trámites Relacionados:

Regresar a la Página Principal