Es muy seguro que en más de alguna ocasión hayamos escuchado de esta “lista negra”, también llamada Buró Laboral.
Cuando acudimos a una entrevista laboral, es muy sabido que se piden referencias de los trabajos anteriores, con la finalidad de conocer nuestro comportamiento como trabajadores.
Las empresas intentan asegurarse, de diferentes maneras, que seremos buenos trabajadores para ellos.
Desde exámenes psicométricos, hasta socioeconómicos son las herramientas más utilizadas al momento de llevar a cabo un proceso de reclutamiento.
Incluso, directamente llamar a nuestro anterior empleo para pedir referencias directamente a nuestro jefe directo.
Sin embargo y pese a su ilegalidad, existe otra manera de saber si un empleado ha tenido un buen comportamiento laboral.
El llamado “Buró Laboral” es una lista negra en la que se boletina a los empleados por su comportamiento en las diferentes empresas en las que ha trabajado.
En este se lleva un registro sobre diferentes acciones que las empresas consideran mal vistas, como pueden ser:
- Si el empleado alguna vez ha demandado a una empresa, sea por el motivo que sea.
- El empleado se ha negado a llevar a cabo alguna orden indicada por la empresa en la que laboró.
- El empleado no cumplió con lo establecido en el contrato laboral.
- Si el empleado es considerado “problematico”.
Bajo estas premisas, las empresas se respaldan para no llevar a cabo una contratación.
Un empleado puede ser considerado problematico por una empresa por diferentes motivos.
Desde el no seguir las reglas de la empresa, llegar tarde, faltar sin motivo alguno hasta motivos más turbios como el no querer firmar una renuncia o no aceptar el monto que se pretende entregar como liquidación.
¿Es legal el Buró Laboral?
Ya se mencionó anteriormente. La existencia de un Buró Laboral es totalmente ilegal.
El artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo menciona que la existencia de un Buró Laboral es ilegal y se encuentra prohibida.
Al ser un derecho humano el tener acceso a un empleo, es que se prohibe que existan estas malas prácticas.
Sin embargo, es bien sabido que muchas empresas siguen empleando este tipo de tácticas al realizar contrataciones.
¿Qué hacer si estoy boletinado?
Si por algún motivo nos damos cuenta que nuestro ex patrón da malas referencias nuestras y estas se encuentran en algún tipo de “lista negra”, lo mejor que podemos hacer es dar aviso a la autoridad laboral para que den seguimiento al caso y se lleve a cabo una inspección.
Aún así, se recomienda siempre ser honestos en las entrevistas laborales y mencionar si se ha tenido algún tipo de conflicto.
Esto no debería interferir en el proceso de reclutamiento, ya que debe seguir de manera normal.
Te podría interesar: