El día de ayer lunes 26 de diciembre fue firmado el decreto para que todos los trabajadores de México tengan vacaciones dignas.
Hoy se dió a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el día de ayer el decreto que hace oficial las vacaciones dignas para los trabajadores mexicanos.
Esto para que a partir del 2023 los trabajadores tengan derecho a un mínimo de 12 días de descanso continuos.

La noticia fue dada a conocer durante la conferencia mañanera del día de hoy 27 de diciembre, donde se informó lo antes mencionado.
En la misma conferencia se mencionó que dicho decreto será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) hoy martes, por lo que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023 sin excepciones.
¿Cómo quedarían los días de vacaciones con el decreto de Vacaciones dignas en 2023?
Se sabe que después de un año de trabajo, los trabajadores mexicanos tienen derecho a un periodo de vacaciones por ley.
Anteriormente se brindaban 6 días de vacaciones al finalizar el primer año de labores, aumentando una cierta cantidad de días conforme se cumplían más años de labores.
Lo mismo sucede con vacaciones dignas, los cuales quedarían de la siguiente manera:
- 1 año laborado = 12 días de vacaciones
- 2 años laborados = 14 días de vacaciones
- 3 años laborados = 16 días de vacaciones
- 4 años laborados = 18 días de vacaciones
- 5 años laborados = 20 días de vacaciones
- 6 a 10 años laborados = 22 días de vacaciones
- 11 a 15 años laborados = 24 días de vacaciones
- 16 a 20 años laborados = 26 días de vacaciones
- 21 a 25 años laborados = 28 días de vacaciones
- 25 a 30 años laborados = 30 días de vacaciones
- 31 a 35 años laborados = 32 días de vacaciones
Ahora bien, el máximo de días consecutivos que se podrán tomar serán 12. En caso de tener más, estos podrán ser distribuidos a lo largo del año laboral.
¿Qué hago si no me respetan los días de vacaciones correspondientes?

Ojo. También se menciona que los días de vacaciones correspondientes no son negociables.
En caso de que nuestro empleador no nos respete nuestros días correspondientes, podemos presentar una denuncia.
Esto puede aplicar en diversos casos, como pueden ser:
- Que se nos otorguen menos días de los que establece la ley.
- En caso de que se pretenda intercambiarlos como “descanso sin goce de sueldo”.
- Que no se nos permita distribuirlos como mejor nos convenga.
Si este es tu caso, puedes presentar tu denuncia ante la PROFEDET, llamando a los teléfonos 55 59 98 2000 extensiones 44740 y 44741 desde la CDMX.
O desde el interior del país al 800 717 2942 y 800 911 7877. También podemos hacerlo enviando un mensaje a la dirección de correo: orientacionprofedet@stps.gob.mx.