En caso de no realizar movimientos en tu cuenta bancaria durante cierto tiempo, esta puede ser desactivada y podrías perder tu dinero.
Ya sea porque abrimos cuentas en un nuevo banco o porque la utilizamos como cuenta de ahorro, muchas veces las dejamos de utilizar.
Y es que muchos usuarios no saben qué puede suceder cuando dejamos de utilizar una cuenta bancaria y no realizamos movimientos.

Es importante saber que si no hacemos uso de nuestra cuenta, después de cierto tiempo podemos perder nuestro dinero asociado a dicha cuenta.
Así mismo, los intereses que cobran las instituciones bancarias por manejo de cuenta seguirán acumulándose por cada mes que no realicemos movimientos.
A continuación te explicamos más a detalle esta situación.
Cuentas bancarias sin cancelar
Antes de comenzar es necesario mencionar que cuando dejamos de usar una cuenta bancaria, esta no se cancela de manera automática, lo que puede representarnos varios problemas.
El principal de ellos es que los cobros por manejo de cuenta se seguirán sumando, pudiendo llegar a altas cantidades que después nos será muy dificil cubrir.
Otra de las cuestiones es que, si tenemos dinero guardado en alguna cuenta y no la utilizamos durante mucho tiempo, podemos perder este dinero.
La Condusef menciona que si no realizamos transacciones en una cuenta en un lapso de 3 años, esta se considera inactiva, por lo que después de ese tiempo el banco puede disponer de ese dinero y enviarlo a la beneficencia.
Eso sí, no lo harán a escondidas. El banco tiene la obligación de informar y después de recibir el aviso tendremps 90 días para resolver la situación.
Si no se recibe respuesta y el monto del dinero contenido en la cuenta no excede 300 días de salario mínimo (alrededor de $23,000 pesos), el dinero se entrega a la Beneficencia.
En caso de que el monto supere los 300 días de salario, el dinero se envía a una cuenta global donde el titular de la cuenta puede iniciar un proceso en el que debe demostrar que es el propietario de la cuenta (por medio del contrato original, además de documentación que demuestre su identidad).
En este último caso, el banco puede aplicar sanciones por la inactividad en la cuenta, así como los cobros derivados por el manejo de la misma.
¿Qué hacer para mantener mi cuenta activa?

Si no deseamos cancelar nuestra cuenta, pero tampoco realizaremos movimientos en la misma podemos llevar a cabo las siguientes acciones:
- Solicitar estados de cuenta: El revisar constantemente nuestro saldo permitirá hacer saber a la entidad bancaria que estamos interesados en mantener la cuenta activa.
- Realizar depósitos o retiros cada cierto tiempo: Esto indicará que la cuenta sigue en uso y no se informará de inactividad en la cuenta.
- Actualizar información: El mantener nuestros datos actualizados, así como asignar beneficiarios mantendremos activa nuestra cuenta sin realizar movimientos de dinero en la misma.
Si ya no necesito mi cuenta bancaria, ¿Puedo cancelarla?
Sí, es lo más correcto. Sólo debemos tener en cuenta algunos puntos que nos solicitará el banco para poder llevar a cabo la cancelación:
- Que la cuenta no tenga adeudos: Para poder cancelar la cuenta, esta no debe tener saldo pendiente ni a favor ni en contra. Si tenemos dinero en la cuenta a cancelar, debemos retirarlo para dejar la cuenta en ceros.
- La cuenta no tenga algún problema: Así como no debe tener adeudos, también debe estar exenta de otros problemas, como lo puede ser el tiempo de permanencia que piden algunos bancos. En el caso especial de las cuentas de nómina, puede ser necesaria una carta por parte de la empresa que solicitó la apertura para llevar a cabo la cancelación.
Si nuestra cuenta no tiene adeudos, se encuentra en ceros y no tiene ningún problema asociado, podemos proceder con la cancelación.
Pasos para cancelar una cuenta bancaria
Para cancelar una cuenta bancaria, debemos llevar a cabo los siguientes pasos:
- Acudir a la sucursal bancaria y mencionar que deseamos llevar a cabo la cancelación de nuestra cuenta.
- Se procederá a revisar nuestra cuenta para verificar que no cuente con adeudos o algún problema asociado. En la mayoría de los casos, deberemos llenar un formulario en el que indiquemos la razón por la que deseamos cancelar la cuenta.
- Verificamos nuestra identidad mediante una identificación oficial con fotografía, de preferencia INE, Pasaporte, Cédula Profesional.
- Una vez se lleve a cabo el proceso, firmaremos la cancelación de la cuenta. Es muy importante solicitar que se nos entregue el comprobante de la cancelación, ya que este nos protegerá en caso de que sea necesario llevar a cabo alguna aclaración.
- En algunos casos se nos solicitará que entreguemos todo lo relacionado a nuestra cuenta, es decir, cheques, tarjetas, talonarios, etc. Esto para proceder con su destrucción y que nadie pueda hacer un mal uso.
¡Listo! Con esto ya tendremos la cuenta cancelada y ya no debemos preocuparnos de pagar intereses por inactividad en nuestra cuenta.