El SAT presento una nueva herramienta para realizar la declaración anual. Conoce el simulador del SAT.
Cada vez está más cerca el tiempo para que las personas físicas presenten su declaración anual ante el SAT.
Y es que tendremos todo el mes de abril para presentar dicha declaración, por lo que se recomienda comenzar a recabar la información necesaria desde ya.

En esta declaración debemos presentar un informe de todos nuestros ingresos y deducciones como lo pueden ser servicios profesionales, actividades empresariales, sueldos y salarios entre otros.
Si aún no sabes cómo presentar tu declaración anual y tienes miedo de presentarla de manera erronea, no te preocupes. El SAT habilitaró una herramienta que nos ayudará a presentar la declaración sin mayores inconvenientes.
Se trata de un simulador de declaración anual por parte del SAT que nos permite presentar una declaración «de prueba» y que como resultado final nos indica si tendremos un saldo a favor que nos regresará el SAT, o si por el contrario tendremos saldo en contra y nos tocará pagar esa diferencia.
¿Qué necesito para hacer uso del simulador del SAT?
En caso de que nos interese simular la presentación de nuestra declaración anual, necesitaremos tener a la mano lo siguiente:
- Registro Federal del Contribuyente (RFC)
- Contraseña de acceso al sistema
- e.firma vigente
Con esto, podremos acceder al portal del SAT para hacer uso del simulador y conocer de manera anticipada si tenemos saldo a favor para que nos devuelva el SAT.
¿Cómo hago uso del simulador de declaración anual del SAT?
Para hacer uso de la nueva herramienta, debemos seguir los siguientes pasos:
1- Accedemos al portal oficial del SAT. Podemos hacerlo directamente desde la siguiente dirección: www.sat.gob.mx/home
2- Buscamos el Menú «Declaraciones» y damos clic en «Ver más».

3- Buscamos el menú desplegable «Anuales» y damos clic en él. Seleccionamos la opción «Presenta tu Declaración Anual de personas físicas y conoce el simulador para 2022».

4- Buscamos el botón amarillo de «Iniciar» y damos clic en él. Seremos redirigidos al apartado de inicio de sesión. Accedemos mediante nuestro RFC y contraseña o en su defecto con nuestra e.firma vigente y damos clic en «enviar».

5- Una vez dentro del aplicativo, buscaremos la opción «Presentar declaración» y damos clic en ella. No te asustes, por el momento no es posible enviar la información final al SAT, por lo que se trata de una simulación.

6- Al acceder veremos nuestra información precargada, por lo que ya se encontrarán seleccionados los ingresos que tendremos a declarar, así como los sueldos, salarios, asimilados, etc. Revisamos a detalle toda la información y hacemos las correcciones necesarias (en caso de necesitarse). También tocará completar la información faltante para que todo lo presentado esté correcto.

7- Una vez revisada y actualizada toda la información, el sistema calculará si es que contamos con un impuesto a favor del ejercicio. De ser así, podremos elegir qué hacer con dicho saldo a favor (obviamente aquí no será necesario hacerlo ya que únicamente se trata de una simulación. Esto debemos realizarlo cuando toque hacer la declaración final).

¿Hasta cuándo estará disponible el simulador del SAT?
Esta herramienta estará disponible por un tiempo límite, por lo que si quieres hacer uso de ella te recomendamos hacerlo lo antes posible.
Podremos utilizarla hasta el día 31 de marzo, después de esa fecha quedará deshabilitado para dar lugar a la herramienta de presentación de la declaración anual.
Recordemos que tendremos el mes de abril (más específicamente del 4 de abril al 2 de mayo) para presentar nuestra Declaración Anual de Personas Físicas.