Propósitos y Objetivos del Programa
El programa ‘Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores’ es un apoyo de gobierno dirigido a la población de edad avanzada en el país de México. Se realiza de acuerdo a la entrega de una pensión no contributiva, es decir, de un recurso económico para aquellas personas que se encuentran en un estado de vulnerabilidad social.
Las pensiones para Personas Adultas Mayores aumentarán de 2 mil 550 pesos bimestrales a 2 mil 620 a partir de febrero de 2020

Lo objetivos principales del programa se basan en atender a la población de edad avanzada que por situaciones distintas no puedan trabajar y subsistir. De manera especifica se refiere a lo siguiente:
- Apoyo de manera universal a mujeres y hombres mayores de 65 años.
- Contribuir al bienestar de la población adulta.
- Otorgar apoyos económicos.
- Erradicar la discriminación e incluir a todos en programas de gobierno.
Contribuye al bienestar de las personas adultas a través de la entrega de una pensión que ayude a mejorar las condiciones de vida y que, a su vez, permita el acceso a la protección social
PENSIÓN UNIVERSAL PAR APERSONAS ADULTAS MAYORES

Monto del Apoyo
El monto de este apoyo ha cambiado con respecto al año 2019, su aumento ha sido poco pero ya se verá reflejado en el siguiente deposito.
$1,310 pesos mensuales que ese entregan cada dos meses por un total de 2 mil 620 pesos mexicanos.
¡Atención Beneficiarios!
Los programas bienestar adelantarán los pagos correspondientes a los siguientes periodos, las fechas de pago serán las mismas que las del programa Becas Benito Juarez. Conoce las fechas:
¿Cómo acceder al programa Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores?
Para ser acreedor al programa se debe cumplir con criterios muy específicos y se debe resaltar que toda la información proporcionada estará sujeta a verificación por parte de la Secretaría de Bienestar de manera física.
- Tener como mínimo 68 años cumplidos.
- En caso de vivir en comunidades indígenas la edad mínima solicitada es de 65 años.
Requisitos
- Contar con algún medio de identificación oficial vigente.
- CURP.
- Personas de entre 65 a 67 años inscritas en el Padrón de derechohabientes del ejercicio 2018, sólo es necesario ser activos en el padrón.
Documentos
- Original y copia de Identificación oficial vigente, se puede presentar alguno de los siguientes:
- CURP IMPRESA.
- Comprobante de domicilio original con antigüedad no mayor a tres meses.
Forma de entrega y Tarjeta Bienestar
En caso de ser aceptado en el programa, la forma de entrega será dirigida al titular que realiza el trámite y se podrá retirar en una sucursal Banco Azteca afiliada al programa. Dicho banco emitirá una tarjeta que servirá para poder realizar retiros directos
La opción mas popular es la Tarjeta del Bienestar que se puede tramitar únicamente en las explanadas de las alcaldías o en centros DIF
Al concluir el registro y ser aceptado se brinda mayor orientación sobre cómo funciona el apoyo, cómo pagar y cómo cobrar.
¿Dónde tramitar?
Vía física
Para realizar el trámite es necesario asistir de manera presencial a las instalaciones de tu localidad correspondiente, en el siguiente enlace podrás encontrar una lista detallada de las mismas, así como teléfonos y dirección.
Lista de lugares y realizar el trámite
Tarjeta Bienestar
Si no has tramitado tu tarjeta bienestar, conoce los requisitos y como tramitarla.